VIDEO. Carmen Artigas: "La digitalización debe actuar como dique de contención de las desigualdades para superar las brechas"

Más de 4.645 M € se dirigirán a las pymes en los próximos tres años, de los que 3.000m € (80%) para las microempresas adopten la tecnología y se sumen al modelo digital.

|
El paper de la digitalització en la recuperació econòmica amb Carme Artigas

 

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas, destacó que la transición ecológica y la digitalización son las dos palancas transformadoras que revolucionarán la economía global y sobre las que pivotarán buena parte de los recursos del plan europeo de recuperación.





@Foment del Trabajo


En palabras de Artigas, "la digitalización debe actuar como dique de contención de las desigualdades para superar las brechas territoriales y socioeconómicas". Por este motivo ha enfocado buena parte de su intervención a priorizar las pymes como destinatarias de fondos para la recuperación - "porque son las que más esfuerzo tienen que hacer" - y en la educación de la población española en habilidades digitales, - "porque el 43% de la población es analfabeta digital" -. España destinará un tercio de los fondo de recuperación a la digitalización, por encima del 20% que marca la Comisión Europea.


Durante el desayuno virtual que periódicamente organizan PwC y Fomento del Trabajo con relevantes personalidades de la vida económica de Catalunya y España, Carmen Artigas hizo referencia a los efectos que la pandemia ha tenido en todos los ámbitos de la sociedad.


Si bien se refirió a informes que apuntan que la crisis sanitaria ha acelerado en siete años los procesos de digitalización, aunque España está rezagada. "Si la economía digital fuera un sector productivo, ahora ya ocuparía la segunda posición por detrás del de la construcción con el 19% de aportación al PIB. El objetivo es que en dos años crezca hasta el 40% ".


¿QUÉ PASARÁ CON LAS PYMES?


El objetivo del Estado es que en tres años se facilite el acceso a los fondos para la digitalización en las pymes españolas con más de 4.645 millones de euros, de los cuales el 80% -unos 3.000 millones de euros - han de conseguir las microempresas para que adopten la tecnología. Como ejemplo destacó que deben incrementar su capacidad de captación de comercio electrónico del 10% al 25%. Para ello serán necesarias políticas públicas que faciliten la capilaridad de los recursos a favor de todo el tejido productivo.


SE LLEVARÁ A CABO UN PLAN NACIONAL DE COMPETENCIAS DIGITALES


El segundo gran objetivo será el desarrollo del Plan Nacional de Competencias Digitales porque si bien España tiene una buena posición en cuanto a infraestructuras, 5G, redes de fibra óptica .... "Está rezagada en cuanto a las competencias digitales básicas de la población. "La infraestructura del talento es una necesidad urgente", dijo Artigas.


El objetivo es que en los próximos años sea posible que el 80% de la población adquiera habilidades digitales básicas y la promoción de especialistas a través de una acción integral que alcance a todo el sistema educativo.


Carmen Artigas también ha hecho referencia en su intervención a la importancia de la actualización digital de la administración pública a través de un conjunto de reformas e inversiones que reduzcan los cuello de botella más frecuentes que perjudican la eficiencia de los trámites administrativos .


El impacto ético que tiene todo el proceso se gestionará en un entorno "seguro y de confianza". Se ha referido en este punto a la elaboración de la Carta de Derechos Digitales, en el que la secretaria de Estado está avanzando y que calificó de "un documento pionero en Europa que se anticipe al debate global del humanismo tecnológico.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA