Condenan en Barcelona una banda sueca por blanqueo de dinero del narcotráfico

En la sentencia, la sección 5 de la Audiencia de Barcelona impone al jefe del grupo, Jonas S., una pena de dos años y medio de prisión y una multa de cinco millones de euros, y a su tía y cómplice dos años y tres meses de cárcel y una multa de más de cuatro millones de euros

|
EuropaPress 2033079 sede audiencia provincial barcelona

 

La Audiencia de Barcelona ha condenado a penas de hasta dos años y medio de prisión a ocho miembros de una banda dedicada a blanquear dinero del narcotráfico, cuyo líder estaba afincado en Sitges (Barcelona).


EuropaPress 2033079 sede audiencia provincial barcelona

Sede de la Audiencia Provincial de Barcelona (EP)



En la sentencia, la sección 5 de la Audiencia de Barcelona impone al jefe del grupo, Jonas S., una pena de dos años y medio de prisión y una multa de cinco millones de euros, y a su tía y cómplice dos años y tres meses de cárcel y una multa de más de cuatro millones de euros.


Los jueces han condenado a otros miembros del grupo a penas de entre tres meses y un año, con multas que oscilan entre los 93.000 euros y los 1,7 millones, mientras que el tribunal ha absuelto a cuatro de los enjuiciados.


ESTRUCTURA PARA EL BLANQUEO

La sentencia señala que Jonas S. consiguió grandes cantidades de dinero con el narcotráfico y, para blanquearlo, creó "una estructura de personas físicas y jurídicas a nivel internacional para que fueran las que materializaran una serie de inversiones, sin que él figurara como titular", para lo que le ayudó su tía Harriette B.


Ella se encargaba de formalizar las inversiones en España aprovechando que "la circunstancia de que en su juventud hubiera sido una cantante con relevancia pública, y que por ello hubiera dispuesto, o podido disponer, de un cierto patrimonio, seguramente infundió una inicial confianza en terceros" que favoreció los planes de Jonas S.


Entre las inversiones constan la compra de una vivienda en Sitges, transferencias a una discoteca de Barcelona y otras a un restaurante de Palma de Mallorca.


Los magistrados han remarcado que la organización "tenía la vocación de permanencia en el tiempo, ya que incluso después de lograr realizar y completar las inversiones, debía seguir gestionándolas para obtener con ellas el máximo beneficio económico", manteniendo encubierto al verdadero titular, Jonas S.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA