Borràs ve necesario crear una ley de la ciencia en Catalunya

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha compartido este miércoles con representantes de la comunidad científica catalana la importancia de desarrollar una ley de la ciencia en Catalunya y otra de mecenazgo en vista de las consecuencias derivadas de la pandemia del coronavirus.

|
20210421151601

 

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, amb representants del món científic.

@EP


La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha compartido este miércoles con representantes de la comunidad científica catalana la importancia de desarrollar una ley de la ciencia en Catalunya y otra de mecenazgo en vista de las consecuencias derivadas de la pandemia del coronavirus.


Tras reunirse con ellos, Borràs destacó que la ley de la ciencia permitiría abordar la realidad científica de Cataluña, mientras que la de mecenazgo ayudaría a organizar las contribuciones que se quieran hacer "de manera estructural y correcta", aunque considera que se debería hacer cuando mejore la situación actual.


Según Borràs, es importante entender qué ha pasado en esta crisis sanitaria y trabajar para transformar el aprendizaje en un conocimiento que ayude a prevenir y a actuar mejor de cara a la ciudadanía: "Porque esto no ha terminado y puede volver a pasar", ha advertido.


Por ello, ha llamado a colaborar de manera interdisciplinaria y a dar "una asistencia científica a las decisiones políticas" que se deben tomar en el ámbito de la gestión pública, y ha defendido que el Parlament es el lugar donde debe suceder este intercambio y debate de ideas que, a su juicio, deben traducirse en acciones de naturaleza legislativa.


También ha explicado que con esta reunión cierra el primer ciclo de encuentros con personalidades del mundo sanitario que ha mantenido desde que accedió al cargo.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA