Una novela clásica sobre liberación sexual para el Día de la Madre
Este domingo 2 de mayo se celebra el Día de la Madre, una jornada dedicada a ensalzar el amor a nuestras madres (aunque debería ser así todos los días del año). ¿Y qué mejor forma de hacerlo que regalándoles la clásica novela “Insolación”? La obra de Emilia Pardo Bazán más adelantada a su tiempo en materia feminista: una oda al poder sexual de la mujer; a su liberación de los tabús que todavía hoy controlan y limitan nuestros cuerpos; una llamada a vivir empoderadas y sin culpas.
Este domingo 2 de mayo se celebra el Día de la Madre, una jornada dedicada a ensalzar el amor a nuestras madres (aunque debería ser así todos los días del año). ¿Y qué mejor forma de hacerlo que regalándoles la clásica novela “Insolación”? La obra de Emilia Pardo Bazán más adelantada a su tiempo en materia feminista: una oda al poder sexual de la mujer; a su liberación de los tabús que todavía hoy controlan y limitan nuestros cuerpos; una llamada a vivir empoderadas y sin culpas.
Cubierta de la novela "Insolación" - Editorial Alianza
Y es que, con motivo de la conmemoración del primer centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán, una editorial publica una edición ilustrada, a todo color, de una de sus novelas más importantes: "Insolación", publicada en 1889, cuando ya había sido reconocida por la crítica como gran novelista tras el éxito de "Los Pazos de Ulloa" y La madre naturaleza".
Ilustraciones simbólicas
Esta edición de “Insolación”, sin embargo, es muy especial ya que viene acompañada de las magníficas creaciones pictóricas de la directora, guionista e ilustradora Irlanda Tambascio. Así pues, el lector encontará una obra trufada de ilustraciones que destacan por sus colores impactantes, llenas de simbolismo.
“Cuando la editorial me propuso ilustrar la novela, me pareció un regalo. Me leí la obra y descubrí que la autora contaba, con muchísima sensibilidad, el deseo sexual que tiene la protagonista por su amado, y eso que el libro tiene más de cien años”, explica Tambascio.
Una de las ilustraciones de Tambascio para la novela de Emilia Pardo Bazán - Editorial Alianza
“Para hacer las ilustraciones, me documenté sobre el Madrid de hace un siglo, mezclé técnicas analógicas y digitales, y pinté los dibujos con colores chillones y antiguos”, añade la ilustradora, quien “confiesa” que sus obras también incluyen “símbolos escondidos” que hacen referencia a nuestra “realidad actual”.
Una historia de amor y deseo
"Insolación" narra la historia de amor, apasionado e irresistible, entre Diego Pacheco, un don Juan díscolo pero de buen corazón, y la marquesa de Andrade, viuda, ingenua pero no tanto, bella y sensual, que casi por casualidad descubre que para recuperar la vida primero ha de atreverse a resucitar su cuerpo, sepultado bajo capas de decoro y exigencias sociales.
En la novela vemos desfilar al Madrid de la época en todo su esplendor, desde los chulapos a los maleantes, las clases populares y los aristócratas, los reformadores y los que de ninguna manera quieren ser reformados, todos mezclados cuando de lo que se trata es de participar de la fiesta y del placer.
Escrita para entretener y también para abrir las mentalidades de la época, con un ritmo fluido, lleno de anécdotas y de situaciones divertidas, en "Insolación" Emilia Pardo Bazán se atrevió a tocar un tema tabú, adelantándose a su tiempo. "Hay que leerla para recordar que la moral estricta contra la mujer sigue vigente, y la autora fue muy valiente al atreverse a tocar un tema así", remata Tambascio.
Escribe tu comentario