La libertad de prensa es esencial y los gobiernos deberían "protegerla"

El Consejo de Europa ha recordado que la libertad de prensa es "esencial" en el contexto de la pandemia del Covid-19, al tiempo que ha mostrado su "preocupación" por la limitación de esta libertad en "muchas partes" del continente y por los ataques que sufren los periodistas.

|
Man791440 1920

 

Man 791440 1920

@EP


El Consejo de Europa ha recordado este domingo que la libertad de prensa es "esencial" en el contexto de la pandemia del Covid-19, al tiempo que ha mostrado su "preocupación" por la limitación de esta libertad en "muchas partes" del continente y por los ataques que sufren los periodistas.


En un comunicado emitido con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra este lunes, la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic, señaló que el derecho a la libertad de expresión está contemplado en el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que adoptan los 47 países que componen el Consejo, incluidos los 27 que forman la Unión Europea.


Pejcinovic, junto a la representante de la Presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa, la ministra de Justicia y Protección al Consumidor alemana, Christine Lambrecht, especificó que, en democracia, los periodistas juegan un "rol vital" para mostrar la verdad y asegurar la rendición de cuentas de quienes están en el poder.


"Su trabajo es asegurar que los ciudadanos reciben información oportuna, precisa y confiable, lo que se ha hecho aún más importante en el contexto de la pandemia del Covid-19", puntualizaron, antes de especificar que los medios de comunicación deberían ser "libres" para "alavar y criticar" la respuesta de las autoridades a la crisis derivada de la pandemia.


"Sin embargo, según consta en un informe de organizaciones de la sociedad civil en colaboración con el Consejo de Europa, muchos periodistas sufren obstáculos crecientes para cumplir con este importante papel durante la pandemia", lamentaron.


En este sentido, Pejcinovic y Lambrecht han afirmado que han sido testigo de un creciente número de ataques y amenazas contra los periodistas que cubren manifestaciones, un hecho "inaceptable".


En un informe de las organizaciones asociadas a la plataforma de seguridad de los periodistas del Consejo de Europa, se enumeran 201 ataques graves a periodistas durante el año 2020. En esta línea, ha recalcado que "es más importante que nunca para los periodistas poder informar libremente y de manera segura ".


"A medida que Europa gradualmente emerge de la pandemia, todos los gobiernos deben trabajar para cumplir nuestro compromiso con una libertad de expresión más fuerte ya prueba de crisis en el futuro", concluyeron.







Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA