El Centro Médico Teknon incorpora la tecnología de la cirugía guiada por fluorescencia para una mayor seguridad del paciente

Esta nueva tecnología se empleará tanto en operaciones quirúrgicas abiertas como laparoscópicas de cirugía general y del aparato digestivo; las más beneficiadas serán la cirugía colorrectal, la hepática y la endocrina.

|
Dr. Centeno

 

El Centro Médico Teknon, del grupo Quirónsalud, ha incorporado a sus instalaciones un equipo para realizar operaciones de cirugía guiadas por fluorescencia para el Servicio de Cirugía Digestiva. Este nuevo equipamiento permitirá mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas, lo que redunda en unos mejores resultados médico-quirúgicos. Con esta nueva adquisición, el centro continúa con su compromiso con las nuevas tecnologías en sus procedimientos y con la excelencia en la práctica médica.

Dr. Centeno

Equipo para realizar operaciones de cirugía guiadas por fluorescencia/ Centro Médico Teknon


La técnica que emplea el nuevo equipo incorporado al Centro Médico Teknon se basa en la infusión de un fármaco seguro y con escasas contraindicaciones denominado “verde indocianina” o ICG por sus siglas en inglés. Mediante el empleo de modernos dispositivos de imagen, como los ya disponibles en el Centro Médico Teknon desde este mismo año, en el transcurso de la intervención quirúrgica el ICG administrado es estimulado mediante dispositivos de luz infrarroja que producen su fluorescencia, que luego es captada y transformada por equipos de laparoscopia especiales, que generan una imagen única y nítida.


“Esta imagen guiada por fluorescencia ha demostrado ser de utilidad en la toma de decisiones intraoperatorias con el objetivo de lograr la máxima seguridad posible del paciente”, explica el Dr. Xavier Centeno, especialista en Cirugía General de Adultos en Quirúrgica Cirujanos Asociados, el mayor grupo quirúrgico privado de Cataluña, que está integrado en el Centro Médico Teknon.


Aplicaciones en cirugía intestinal y colorrectal


La cirugía colorrectal es una de las especialidades en las que esta tecnología ha mostrado grandes beneficios. El Dr. Gonzalo Martín, incorporado al equipo de Quirúrgica Cirujanos Asociados en 2020, es pionero en el uso de la cirugía guiada por fluorescencia en esta especialidad desde sus inicios en el año 2015. Este método también es muy útil en otras técnicas de resección gastrointestinal.


“En muchas de estas cirugías es preciso realizar resección y suturas del estómago, el intestino o el colon. En ellas es de gran utilidad conocer la correcta irrigación de los tejidos con el objetivo de evitar que se produzcan fallos en las suturas o fístulas”, comenta el Dr. Martín, quien además señala cómo estas fístulas comportarían complicaciones graves al paciente e incluso en algunos casos la necesidad de un estoma o abertura artificial para permitir el paso de heces. “La fluorescencia permite además mejorar la percepción del cirujano sobre el éxito de la anastomosis, que es la conexión quirúrgica entre dos estructuras. Esto ha sido demostrado en recientes trabajos con evidencia científica de máximas garantías”, añade el mismo Dr. Martín.


Otras aplicaciones importantes


La cirugía guiada por fluorescencia también ha demostrado su utilidad en otras especialidades de cirugía general y del aparato digestivo como son la cirugía hepática y la endocrina. Así, por ejemplo, ayuda a prevenir lesiones inadvertidas de estructuras anatómicas de la vía biliar. Estas lesiones se producen intraoperatoriamente en alrededor del 0,5% de los casos durante las colecistectomías laparoscópicas por cálculos vesiculares. La colangiografía con fluorescencia permite tener una imagen precisa de los conductos biliares.


“Esta modalidad de obtención de imágenes tiene la ventaja de que es de fácil realización, es en tiempo real, tiene bajo coste, no produce radiación y ofrece una imagen clara del árbol biliar, lo que reduce de forma muy significativa la posibilidad de lesión”, comenta el Dr. Alberto Diez-Caballero, especialista en cirugía hepatobiliopancreática y cirugía laparoscópica de alta complejidad. Así mismo, esta nueva tecnología ahora incorporada en el Centro Médico Teknon también ha demostrado su utilidad en la delimitación de tumores hepáticos, porque permite una resección más segura tanto en el caso de metástasis como de tumores primarios de hígado.


Por lo que respecta al ámbito de la cirugía endocrina, el Dr. Alejandro Flor, especialista en cirugía endocrina y de cuello, destaca su aplicación y desarrollo en la cirugía de las glándulastiroides y paratiroides. Su empleo mediante administración intravenosa o no de ICG permite limitar, entre otras complicaciones, la hipocalcemia postoperatoria, que se produce cuando la concentración de calcio en la sangre es demasiado baja por disfunción de las glándulas paratiroides y que es la complicación más frecuente de la tiroidectomía total.


Sobre Quirónsalud


Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 54 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.


El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).


Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA