Cemiplimab, la primera inmunoterapia que mejora la supervivencia del cáncer cervical

El medicamento, comercializado con el nombre Libtayo, impide que las células cancerosas usen un receptor del punto de control inmunológico para suprimir la activación de los linfocitos T

|
Archivo - Ana Oaknin

 

El Cemiplimab es el primer tratamiento con inmunoterapia que demuestra una mejora de la supervivencia global en pacientes con cáncer de cuello uterino recurrente o metastático, según ha descubierto un ensayo clínico del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO).


Archivo - Ana Oaknin

Ana Oaknin - Europa Press



En un comunicado este miércoles, el centro ha explicado que el medicamento, comercializado con el nombre Libtayo, impide que las células cancerosas usen un receptor del punto de control inmunológico para suprimir la activación de los linfocitos T.


En el estudio, el más grande que se ha realizado en pacientes con cáncer de cuello uterino recurrente o metastático con carcinoma de células escamosas o adenocarcinoma, han participado mujeres de 14 países.


Los resultados demuestran un incremento de la supervivencia con el tratamiento con Cemiplimab (12 meses) en comparación con la quimioterapia basada en platino de uso común (ocho meses).


Además, el riesgo de muerte se ha reducido en un 31% con la inmunoterapia, y en la población de pacientes con cáncer cervical recurrente o metastático con adenocarcinoma es donde se ha registrado más disminución del riesgo de muerte (un 44% menos).


Estos resultados "abren la puerta a la aprobación de este fármaco para una población de pacientes jóvenes, con una media de edad de 50 años, que hasta ahora no tenían ninguna alternativa terapéutica efectiva después de la quimioterapia", ha asegurado la investigadora principal del ensayo en Europa, Ana Oaknin.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA