Las 2 cosas que dice la nueva “ley rider” y afecta a todas las empresas

Esta Ley es un Decreto  Ley  es breve pero uno de  sus elementos afecta a todas las empresas que tengan representantes de los trabajadores, no solo a las de "riders".

|
Varios 'riders' en una manifestación contra la 'Ley de Riders'

 

Esta Ley es un Decreto  Ley  es breve pero uno de  sus elementos afecta a todas las empresas que tengan representantes de los trabajadores, no solo a las de "riders".



Varios 'riders' en una manifestación contra la 'Ley de Riders'

@EP


Empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats dejarán de tratar con autonomos y tendrán que tratar a sus colaboradores como  trabajadores por cuenta ajena igual que cualquier otro conductor de cualquier empresa de reparto, transporte o mensajería y tendrán que aplicar más transparencia en la aplicación móvil que gestiona a los "riders". 


El decreto o “ley rider” solo dice dos cosas:


En primer lugar establece que los representantes de los trabajadores tienen derecho a ser informados por la empresa de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles. 


Un aspecto que  va mucho más allá de que los riders sean o no autónomos, porque esta norma ha establecido que los comités tienen derecho a saber cómo funcionan los sistemas informáticos de selección y mantenimiento del empleo de todas las empresas


En segundo lugar establece que se presume que es trabajador por cuenta todo aquel que preste servicios retribuidos consistentes en el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía, por parte de empleadoras que ejercen las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma directa, indirecta o implícita, mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo, a través de una plataforma digital. 


La doctrina  del Supremo no dice que los riders sean trabajadores por cuenta ajena sino que dice que son trabajadores por cuenta ajena todos aquellos que se controlen por el Skynet de la empresa y da lo mismo que sean riders o de otra tipología. 


Deja muy claro que es un trabajador y no un empresario todo aquel que preste servicios por cuenta ajena dentro del ámbito de organización de la empresa. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA