Vecinos de Badalona crean una plataforma de presión para conseguir que el Ayuntamiento derribe la Mobba

"La situación de abandono durante años de la fábrica Mobba en Badalona, ha generado una degradación continua y una falta de mantenimiento total en el entorno, a la espera de un derribo definitivo para este edificio que no ha llegado nunca", denuncian los vecinos de Badalona.

|
16658 (1)

 

"La situación de abandono durante años de la fábrica Mobba en Badalona, ha generado una degradación continua y una falta de mantenimiento total en el entorno, a la espera de un derribo definitivo para este edificio que no ha llegado nunca", denuncian los vecinos de Badalona. 


La zona afectada consiste en calles estrechas, oscuras, con aceras pequeñas, en mal estado y que, según los vecinos "no cumplen con el mínimo que se exige a una ciudad en el s.XXI". Denuncian que pocas actuaciones llevadas a cabo por el consistorio en este espacio durante los últimos veinte años no han impedido la generación de un "espacio de desolación que necesita una reforma profunda para dignificarlo".


16658 (1)

Fábrica Mobba - Ayuntamiento de Badalona 


El solar industrial que ocupa la antigua fábrica Mobba fue recalificado como zona verde por el ayuntamiento para facilitar una expropiación económicamente viable para las arcas públicas. La expropiación se llevó a cabo en 2014. El compromiso del consistorio fue pues la dedicación del espacio a la construcción de un parque urbano / zona verde y la demolición total de la fábrica. Cualquier otro destino que se le quiera dar a este solar es susceptible de acciones legales por parte del antiguo propietario que, con toda probabilidad, implicará una indemnización millonaria por parte del consistorio, es decir, la ciudadanía de Badalona. Y la rehabilitación del actual edificio implicaría también al ayuntamiento el gasto de millones de euros.


Los vecinos lamentan que la plataforma "Salvemos la Mobba" haya pedido al Ayuntamiento que ésta sea declarada BCIL (Bien Cultural de interés Local). Explican que esta actuación puede retrasar, aún más, el derribo que el alcalde anunció que pasaría a finales de abril. 


El anterior Gobierno de ERC en el año 2017 fue quien firmó el derribo de la MOBBA y solicitó al Museo de Badalona si tenía algún valor arquitectónico o cultural. El Museo respondió que el único interés sería el rótulo, y ya tienen documentación gráfica que ni siquiera será necesario conservarlo. Los vecinos no entienden que los políticos que en ERC promovieron el derribo de la MOBBA, "ahora parece ser que son promotores de la Plataforma 'Salvemos la Mobba'".


A raíz de todo este malestar que hay en el barrio, se ha creado la plataforma "Parque de la Mobba" para reivindicar la construcción - prometida hace ya demasiados años- de un gran parque urbano / zona verde. "Es una necesidad de ciudad en esta zona y genera una oportunidad única para dignificar un entorno a caballo entre el barrio del Progreso y el Centro, que ha sido históricamente dejado de lado por el ayuntamiento. La defensa de esta acción es la razón principal de su constitución", explican desde la plataforma. 


Esta asociación nace con la vocación de ser una herramienta vecinal para realizar las acciones necesarias de representación e interlocución con las autoridades políticas, otras entidades y / o asociaciones en la ciudad de Badalona como portavoces de las personas físicas o jurídicas afiliadas a ella y con el apoyo de aquellas que si quieran adscribirse.


La plataforma quiere velar por la defensa de:


1. El derribo total de la antigua fábrica de la Mobba.


2. La construcción de una zona verde que incluya un parque infantil en el solar ocupado por la fábrica.


3. La no construcción de un parking subterráneo en este espacio ya que esto iría en contra de los propósitos 4 y 5.


4. La conversión del área en zona peatonal con la priorización de peatones y vehículos no motorizados y la eliminación de las plazas de aparcamiento en superficie.


5. La reordenación del tráfico para asegurar el buen flujo de vehículos motorizados que deberá ser limitado a servicios, personas con movilidad reducida, comercios y vecinos que dispongan de garaje / parking propio en el espacio anteriormente mencionado.


6. El soterramiento y renovación del cableado en las calles para evitar problemas de incendios y cortes de luz que se han dado en la zona afectada. La sustitución y renovación del alcantarillado e instalaciones de servicios básicos en el área es también valorable.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA