Las hijas de una española, entre los menores que han entrado en Ceuta
Los agentes averiguaron que las niñas se encontraban entre los inmigrantes alojados en el poígono industrial de El Tarajal
Las hijas de una ciudadana española han sido localizadas en Ceuta en las últimas horas por dos agentes de la Policía Nacional que, destinados a las Unidades de Intervención Policial, se encontraban prestando servicio en el Polígono Industrial de Tarajal .
Durante estos últimos días, los más de 3.000 niños han cruzado el espigón que separa Ceuta de Marruecos se están convirtiendo en el mayor reto para las autoridades en esta crisis humanitaria y migratoria.
Niños se saludan en Ceuta - Europa Press
Este es el caso de dos niñas de 13 y 14 años de edad, que durante los últimos días accedieron a la ciudad por la zona del Tarajal junto a centenares de migrantes y a las que su madre, hasta este jueves, estaba buscando.
La madre de las menores se personó en las dependencias de la Jefatura Superior de Ceuta notificando que se había trasladado desde Cataluña porque sus dos hijas, de 13 y 14 años, habían accedido a la ciudad por la zona del Tarajal con ocasión de la entrada de inmigrantes, y que deseaba poder verlas. Las niñas habían estado residiendo en Marruecos con su padre desde poco después de su nacimiento y hasta el fallecimiento de este en 2018.
Con esa información, los agentes realizaron una serie de gestiones que permitieron averiguar que las niñas se encontraban en el Polígono del Tarajal, iniciándose la búsqueda entre los centenares de personas que se encontraban en el lugar. La actuación de los policías permitió identificar a las niñas en un breve espacio de tiempo. Una vez comprobada la documentación aportada por su madre, así como la veracidad de lo manifestado, le hicieron entrega de las menores de forma temporal.
Miles de niños 'desplazados'
Hay agentes destinados en la zona desde hace años que saben que, a día de hoy, tres jornadas después de la oleada migratoria más grande en mucho tiempo, hay padres que cruzaron con sus familias enteras que no saben todavía dónde están sus hijos.
La gestión de todos estos menores de edad es ahora el verdadero reto del Gobierno, las autoridades locales y las organizaciones humanitarias presentes en el lugar.
Los cálculos de las autoridades estatales, locales, policiales y de las ONG en la zona estiman que en torno a 2.000 y 3.000 personas de las que accedieron en masa por la playa eran menores de edad. Muchos deambulan todavía por las calles de la ciudad autónoma. Otros tratan de regresar voluntariamente con el fin de reencontrarse con sus familias.
Escribe tu comentario