Pensionistas y jubilados de Tarragona se movilizan ante "la restricción de servicios bancarios"

El sindicato ha criticado las "cuotas abusivas" por 'prestación de servicios' que aseguran que alcanzan 240 euros al año a personas con ingresos mensuales inferiores a 600 euros

|
Archivo - Un pareja de jubilados pasea del brazo por una calle de Madrid.

 

Las federaciones de pensionistas y jubilados de CC.OO. y UGT de Tarragona han presentado una moción a los ayuntamientos de la demarcación de Tarragona contra la restricción de servicios bancarios que aseguran que "está afectando gravemente a la gente mayor".


Archivo - Un pareja de jubilados pasea del brazo por una calle de Madrid.

Imagen de archivo (EP)


Hasta el momento, se han presentado ante los consistorios de Tarragona --ya aprobado con 24 votos a favor y dos en contra--, Altafulla, Roda de Berà y Tortosa, y está previsto hacerlo en Reus, Torredembarra, Creixell, El Vendrell y Vila-Seca, según un comunicado conjunto este viernes.


El sindicato ha criticado las "cuotas abusivas" por 'prestación de servicios' que aseguran que alcanzan 240 euros al año a personas con ingresos mensuales inferiores a 600 euros, práctica que han descrito como poco ética y denunciable en un momento de crisis.


Además, han asegurado que "cada vez es más difícil" poder ser atendidos personalmente para ingresar o sacar dinero en efectivo y han explicado que se limita a pocas oficinas y a dos horas por la mañana.


Han apuntado que algunas entidades aprovechan las citas previas solicitadas con gestores para realizar "ofertas" de electrodomésticos, aparatos de seguridad o seguros.


La moción presentada pide a los ayuntamientos que rechacen estas prácticas, que pida la retirada de cuotas abusivas y una mayor empatía, y que se eleve la petición al Parlament y al Ministerio de Consumo del Gobierno.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA