Más de 60.000 familias solicitaron rescatar su plan de pensiones a causa de la crisis del Covid

En total se ha abonado una cifra que asciende a más de 100 millones de euros.

|
Archivo - Puerta de una oficina de empleo, SEPE (antiguo INEM)

 

Muchas familias españolas se han visto obligadas a romper la hucha de las pensiones para poder mantenerse durante los meses de pandemia. El confinamiento y las restricciones han colocado a muchas personas en situación de ERTE y a muchos autónomos los han obligado a bajar las persianas de sus negocios. Una situación difícil que ha llevado a que más de 60.000 partícipes de planes de pensiones se hayan acogido a los supuestos de liquidez extraordinarios que aprobó el Gobierno


Archivo - Puerta de una oficina de empleo, SEPE (antiguo INEM)

@EP


En total, la suma de estos planes de pensiones rescatados asciende a más de 100 millones de euros. Y es que no se debe olvidar que a finales de marzo de 2020, cuando comenzó el confinamiento más severo, el Gobierno dio luz verde a una ampliación de los supuestos en los que se podían rescatar esas aportaciones que se habían hecho a los planes de pensiones. Podían solicitarlo las personas que se encontrasen en paro por un expediente de regulación temporal del empleo o por el cese de actividad así como los autónomos que viesen cómo sus ganancias se reducían en más de un 75%.


Los últimos datos disponibles sobre esta situación son los publicados el pasado 30 de septiembre y para ese entonces, un total de 64.084 personas habían solicitado ese cobro, el 70% durante los tres primeros meses. De estas solicitudes, en septiembre se habían abonado ya 60.859. En total, se había repartido entre los partícipes una suma de 113.755.293 euros.


Alrededor de la mitad de las personas que solicitaron este cobro eran trabajadores por cuenta ajena con expediente de regulación temporal de empleo. Tras estos se situaban los trabajadores autónomos, que comenzaron a solicitar este cobro a partir de abril, cuando se flexibilizaron los requisitos que devían cumplir.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA