Con las vacunas actuales es imposible alcanzar la inmunidad de grupo

Expertos coinciden en que para eso se necesitarían vacunas que evitasen el contagio y las aprobacas actualmente solamente previenen la enfermedad grave.

|
Archivo - Enfermera prepara las vacunas.

 

España sigue avanzando en su plan de vacunación y ya ha administrado más de 31 millones de dosis de las vacunas disponibles hasta el momento: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Sin embargo, y pese a que el ritmo es rápido, algunos expertos coinciden en que no vamos a llegar a la tan ansiada inmunidad de grupo de la que hablan desde el Gobierno y Sanidad.


Archivo - Enfermera prepara las vacunas.

@EP


La inmunidad de rebaño a la que hacen referencia Pedro Sánchez, Fernando Simón o Carolina Darias, para ellos, supone alcanzar un 70% de la población con las dos dosis. La científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, coincide en lo segundo, en que vamos a llegar a ese número de personas con la pauta completa, pero que "la inmunidad de grupo con ninguna de las vacunas que tenemos es posible".


Así lo explicó en el programa 'Todo es mentira' de Cuatro. Allí también comentó que "la inmunidad de grupo solo se puede conseguir con vacunas que además de proteger contra la enfermedad, eviten que las personas vacunadas que se encuentran con el virus se infecten y lo multipiquen".


Esto es algo que no proporcionan ninguna de las vacunas que tenemos aprobadas en Europa y por tanto se están administrando en España. Si que es cierta que algunos estudios han demostrado que el riesgo de infección disminuye, pero la eficacia no es del 100%. Así, cada día son más los casos de personas que dan positivo en un test PCR pese a tener la pauta completa. Algo que se ve sobre todo en las residencias de ancianos, en las que ya se han producido algunos brotes que han afectado a un gran número de residentes.


Por otro lado, el virólogo alemán Christian Drosten ha explicado que el concepto de inmunidad de grupo se ha entendido mal desde el inicio. Bajo su punto de vista, la sociedad piensa que conseguir esa inmunidad de rebaño gracias a vacunar al 70% de población supone que el 30% restante esté libre de riesgo. Si está demostrado que ni los propios vacunados están protegidos de la infección, mucho menos lo están quienes no se han inoculado ningún suero.


De esta manera, Drosten explicó en una larga entrevista en Republik que "en unos años el 100% de la población habrá sido vacunada o infectada". Es más, asegura que "incluso después de eso, el coronavirus seguirá infectando a las personas, pero estas ya no serán infecciones graves". De hecho, es posible que el Covid-19 termine siendo un resfriado.


Sin embargo, la situación también puede cambiar si se consiguen vacunas más efectivas a la hora de prevenir los contagios. Para eso están trabajando muchos científicos, entre ellos un grupo de españoles, que están realizando ensayos con un suero intranasal que estimularía las vías altas respiratorias y podría conseguir que el virus no entrase en el cuerpo humano.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA