El regreso de la Royal Navy: Reino Unido quiere reconquistar Oriente

Todo el mundo conoce a la Royal Navy. La Armada Británica ha sido, durante muchos siglos, la fuerza militar más temida en los cinco continentes. Sin embargo, el tiempo la acabó convirtiendo en un actor secundario y dependiente completamente de la defensa estadounidense.

|
EuropaPress 3721445 19 may 2021 united kingdom portsmouth the royal navy aircraft carrier hms (1)

 

Todo el mundo conoce a la Royal Navy. La Armada Británica ha sido, durante muchos siglos, la fuerza militar más temida en los cinco continentes. Sin embargo, el tiempo la acabó convirtiendo en un actor secundario y dependiente completamente de la defensa estadounidense. 


Pero ahora la situación de Reino Unido ha cambiado, el Brexit lo ha alejado de la Unión Europea y su relación con Washington ya no es la misma que antes, por lo que Boris Johnson, el primer ministro británico, ha decidido jugar su propia partida con un objetivo muy claro: recuperar la grandeza británica


En Londres son conscientes que ahora mismo el eje del mundo se ha desplazado del Atlántico al Pacífico, y por ello quieren volver a conquistar Oriente. La mitad de la población, el 40% del PIB global y las mayores tasas de crecimiento económico se sitúan en los países del Indo-Pacífico, y en Downing Street no quieren perder esa parte del pastel. 


Boris Johnson ya ha firmado una asociación comercial mejorada con India que pretende duplicar el comercio mútuo entre los dos países. Del mismo modo, Londres ha solicitado entrar en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP, por sus siglas en inglés), un mercado de 500 millones de personas formado por los siguientes païses: Japón, Canadá, México, Brunei, Chile, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Perú. Además del Reino Unido, se espera que haya otras incorporaciones como Tailandia o Corea del Sur. 


LA VUELTA DE LA ROYAL NAVY


La otra clave para la conquista de Oriente es la Royal Navy, que por el momento, está muy debilitada. Si en 1991 la Armada británica contaba con 34 fragatas y 17 más en distintas fases de producción, en 2020 solo le quedaban 13.  La falta de presupuesto del ejército que antiguamente gobernó los mares era tal que en 2018 tuvieron que vender uno de sus mayores buques anfibios a Brasil, el HMS Ocean. 


EuropaPress 3721445 19 may 2021 united kingdom portsmouth the royal navy aircraft carrier hms (1)

HMS Queen Elisabeth @ep


Pero Boris Johnson ha decidido dar la vuelta a la tortilla, y ha aumentado el presupuesto del ejército hasta los mismos niveles que tenía durante la Guerra Fría. El mandatario británico quiere rearmar al Reino Unido con 26.800 millones de dólares que servirán para comprar, entre otras cosas, los nuevos portaviones Clase Queen Elisabeth,  kazas embarcados F35 o para construir nuevas fragatas.


Del mismo modo, Downing Street romperá con la política nuclear que ha seguido los últimos años, reduciendo sustancialmente su arsenal de armas nucleares. Ahora, han tomado la decisión contraria, aumentando su stock hasta las 260 ojivas.


El primer ministro británico avisó desde el primer momento, y en su discurso de investidura prometió recuperar la grandeza británica, emulando el "Make América Great Again" de Donald Trump. Y como el expresidente estadounidense, cree que será más fácil que el mundo se rinda a sus deseos ejerciendo la intimidación. Londres ya tiene un portaviones con presencia constante en Indochina, y quiere aumentar la presencia de sus tropas en el extranjero para mejorar la cooperación militar con socios como Australia. Además, estudia abrir nuevas bases militares en países como Brunei y Singapur. 


Londres quiere seguir cooperando con Estados Unidos, pero a la vez ha decidido jugar su propia partida y ser un país determinante en el tablero mundial. ¿Funcionará el plan de Boris Johnson? Sólo el tiempo dirá si el Brexit fue una oportunidad para el Reino Unido. Mientras, los europeos seguimos mirando a los británicos con pena por haber tomado una decisión que entendemos como absurda. Y mientras, ellos, miran a Oriente. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA