Andreu Mas-Colell: "El sector público no puede asumir todas sus tareas"
Andreu Mas-Colell, presidente de BIST y presidente de la Comisión Life Sciences del Cercle d’Economia ha reivindicado también, en esta misma mesa de debate, compartida con el Presidente de Agbar, Ángel Simón, que la colaboración público-privada es la mejor herramienta para el crecimiento de la economía española.
Andreu Mas Colell/ @CercleEconomia
Andreu Mas-Colell, presidente de BIST y presidente de la Comisión Life Sciences del Cercle d’Economia ha reivindicado también, en esta misma mesa de debate, compartida con el Presidente de Agbar, Ángel Simón, que la colaboración público-privada es la mejor herramienta para el crecimiento de la economía española.
Y ha señalado el problema que para él es “que vamos hacia atrás cuando deberíamos ir hacia adelante por una creciente tendencia de desconfianza hacia el sector privado. Se insiste en que la autoridad pública debe participar en la gobernanza, moviéndonos aún más del modelo anglosajón. En Gran Bretaña, puedes tener un museo 100% público donde, sin embargo, el sector público no esté en la gobernanza porque se da confianza a los gestores de la institución".
Para el exconseller está claro que "el sector público no puede asumir todas sus tareas. Un centro de investigación no puede funcionar como una oficina de correos, por lo que se hace necesario una colaboración "win-win" que facilite la captación de recursos del mundo empresarial y, a la vez, ofrezca posibilidades de negocio a las corporaciones".
También ha afirmado Mas-Colell que el sector salud podría ser un motor de la recuperación y transformación, y que lo sea depende de decisiones propias, y también ha dicho que los recursos que se dedican a Salud deben ser del 1% del PIB español adicional: "Esto nos situaría en la media europea antes de la pandemia".
Ha vaticinado que en los próximos años se verán dinamismos y recursos adicionales en la salud, aunque ello no implica la transformación de la misma, porque ahí entran los activos que hacen del sistema de salud español un buen sistema, como hospitales con excelentes reputación, una atención primaria que funciona y niveles muy altos de investigación médica y salud.
"No tengáis dudas de que, si no tenemos una vacuna española, es por los pocos recursos disponibles; el talento lo tenemos. Si los recursos adicionales se dedican a la investigación, a potenciar lo que funciona bien, y no a repartir sin criterio, el resultado puede ser espectacular", ha asegurado.
Para él, todo radica en una decisión propia, porque existe la base para dar un salto que ponga a España en primera línea, y ha añadido: "La CE puede promover una Europa más productiva, pero lógicamente no puede proponer una Europa en que todos su miembros estén encima de la media".
Cabe señalar que el ex consejero de Economía, ha recibido un cálido recibimiento justo antes de iniciar su intervención en la reunión del Círculo de Economía. Mas-Colell ha reicbido los apoyos del mundo económico y académico después de que el Tribunal de Cuentas haya propuesto embargarle los bienes.
VIDEO RESUMEN DEL DEBATE
Escribe tu comentario