La mortalidad en accidentes de tráfico baja un 80% en España en las tres últimas décadas
La mortalidad de peatones, ciclistas o personas en motos representan el 53% del total de fallecidos en accidentes de tráfico.
@EP
La mortalidad en accidentes de tráfico en España se ha reducido un 80% en los últimos 30 años. En el año 1989 fueron 9.344 personas las que perdieron la vida, mientras que en 2019 tan solo fueron 1.755. Estas cifras tan a la baja son muy buenas e, incluso, en 2020 España se convirtió en el cuarto país de la Unión Europea con una menor tasa de fallecidos en accidentes de tráfico.
En este sentido, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cantabria, País Vasco y Galicia son las comunidades autónomas que más han conseguido reducir esta tasa de mortalidad en accidentes de coche. Según algunos expertos, esta reducción se debe a diversos motivos como el carnet por puntos, la mejora de las carreteras, la educación vial y también la tecnología de los vehículos. Son todo factores que han jugado un papel fundamental y han salvado muchas vidas en siniestros de este tipo.
Unas de las principales razones, según Grande-Marlaska, ministro del Interior, por las que existen cada vez menos siniestros es gracias a la mayor toma de conciencia general de las personas. Además, gracias a estas cifras España se está convirtiendo en un referente de seguridad vial en todo el ámbito europeo.
Otro de los aspectos importantes para poder seguir reduciendo la mortalidad en accidentes de tráfico es centrarse en los usuarios vulnerables. Peatones, ciclistas, personas en moto... Son un colectivo que representaban en 2019 el 53% del total de los fallecidos. El objetivo final de todo esto, como bien ha indicado Grande-Marlaska, es alcanzar la meta final de cero fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico.
Escribe tu comentario