Los hogares atendidos por Cáritas aumentaron un 26% en 2020 en Catalunya
"El ascensor social se ha detenido", ha lamentat.La representante de la Comisión de Acción Social de Cáritas Cataluña, Miriam Feu, destacó que el perfil de las personas atendidas muestra que los colectivos más afectados por la exclusión social siguen siendo las madres solas y familias con hijos (53%), ancianos y personas de otros países con situación no regularizada.
De izquierda a derecha, Anna Roig de comunicación; el presidente de Cáritas Francisco Roig; el arzobispo de Tarragona Joan Planellas, y Míriam Feu de Acción Social de Cáritas, en la presentación de la memoria de 2020, el 8 de julio de 2021./ @Caritas
La acción social de Cáritas benefició 141.194 hogares donde viven 272.702 personas en 2020, lo que representa un aumento del 26% respecto al 2019, que se explica por la crisis social agravada por la pandemia. En la rueda de prensa para presentar la memoria de 2020 el presidente de Cáritas Catalunya, Francesc Roig, lamentó que el 45% de las personas atendidas no tienen una vivienda digna ye el 55,3% de los hogares atendidos se han encontrado en situación de pobreza severa.
La entidad también ha criticado que "sólo" el 7,1% de la población con pobreza severa de Catalunya reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). "A pesar de la grave situación, Cáritas no cerró, sino que estuvo más abierta que nunca", destacó el arzobispo Joan Planellas.
"Llovió sobre mojado", destacó el arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que ha recordado que ya se venía de una crisis económica y social no resuelta. "Las familias que ya se encontraban en situación de exclusión social han vuelto a sufrir las peores consecuencias del paro de la economía", indicó.
El "sobreesfuerzo" de la entidad ha comportado desplegar 46 millones de euros en 2020 y cerrar el ejercicio económico con un déficit de 3,2 millones de euros. En 2020 se han mantenido los servicios de Cáritas, se ha creado un fondo de emergencia Covid-19 y se han aprobado unos presupuestos extraordinarios, ha defendido Planellas.
De las personas atendidas el 9,7% cobran la Renta Social Garantizada y el 50,5% no saben cómo pedirla, mientras que el 1,7% reciben el IMV y el 64% no tienen información. El 55,6% de las familias no pueden afrontar el costo de suministro de su vivienda y el 52,6% no pueden pagar el alquiler.
El presidente de Cáritas, Francesc Roig, ha dicho que los servicios sociales deberían considerar entre los servicios esenciales. Criticó que las medidas sociales han sido y son insuficientes por parte de la administración. "El ascensor social se ha detenido", lamentó.
La representante de la Comisión de Acción Social de Cáritas Catalunya, Miriam Feu, destacó que el perfil de las personas atendidas muestra que los colectivos más afectados por la exclusión social siguen siendo las madres solas y familias con hijos (53%), ancianos y personas de otros países con situación no regularizada. De las personas atendidas, el 58% son adultas, el 19% son menores, el 17% jóvenes y el 6% mayores de 65 años.
En cuanto a la situación administrativa, se distribuye en proporciones similares entre las de nacionalidad española (33%), situación administrativa regular (34%) y situación administrativa irregular (33%). En cuanto a la situación laboral, el 64% de las personas atendidas está en paro, el 16% tienen trabajo, siempre precaria.
La entidad considera que para la mayoría de la población los efectos más graves de la Covid-19 ya han pasado, pero para las personas más vulnerables no. Haga ha dicho que a pesar de la "incertidumbre" considera que como evolucionen los índices de pobreza estará condicionado por los recursos que las administraciones inviertan.
Escribe tu comentario