Este dato confirma que es la mayor subida desde el año pasado y contrasta, además, con la vuelta al terreno negativo ocurrida entre enero y marzo tal y como explica El Economista.
Los datos también sugieren que el aislamiento social y la soledad pueden haber aumentado durante la pandemia de COVID-19, especialmente entre los adultos jóvenes de 18 a 25 años, los adultos mayores, las mujeres y las personas con bajos ingresos.
Los hogares españoles destinaron 990,4 euros de media anual a productos de marca propia entre mayo de 2021 y abril de 2022
Son unos 92 euros menos que a los que se habría pagado el MWh de no contar con el límite al precio del gas.
Las principales causas de la desaceleración del consumo de los hogares han sido la guerra en Ucrania y la variante Ómicron del Covid. Estos son los peores datos pese a que finalmente desaceleró menos de lo previsto entre enero y marzo, aunque no la revisión a la baja encuentra su explicación en las exportaciones.
El Ayuntamiento publica un informe sobre la evolución de la renta trimestral
Estas cifras se encuentran en el último módulo publicado dentro de la Encuesta de Condiciones de Vida realizado por el Insituto Nacional de Estadística (INE). Una parte de este módulo, con preguntas realizadas a finales de 2020, trata sobre el sobreendeudamiento y el ahorro en los hogares españoles.
"El ascensor social se ha detenido", ha lamentat.La representante de la Comisión de Acción Social de Cáritas Cataluña, Miriam Feu, destacó que el perfil de las personas atendidas muestra que los colectivos más afectados por la exclusión social siguen siendo las madres solas y familias con hijos (53%), ancianos y personas de otros países con situación no regularizada.
En el último trimestre de 2020, con la llegada de la segunda y la tercera ola de la pandemia, los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 24.300, un 2% más respecto al trimestre anterior.