Calviño anuncia que los trabajadores en ERTE ya son menos de 400.000

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que el ritmo de activación de los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha acelerado el julio respecto al mes anterior, y el total de trabajadores amparados por este instrumento ha bajado de los 400.000.
|
20210714110528

 

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

@EP


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que el ritmo de activación de los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha acelerado el julio respecto al mes anterior, y el total de trabajadores amparados por este instrumento ha bajado de los 400.000.


"El ministro Escrivá me ha dado este miércoles una buena noticia. Estamos por debajo de los 400.000 trabajadores en ERTE (...) Es una buenísima noticia", ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a la Cadena Ser que ha recogido Europa Press.


Calviño ha insistido en que la reincorporación en el mercado laboral de trabajadores en ERTE y la creación de empleo es una prioridad en este momento y que no se deben tomar decisiones que lo puedan dificultar, en relación con la subida del salario mínimo interprofesional ( SMI).


La vicepresidenta ha reiterado el compromiso del Gobierno de subir el SMI para colocarlo hasta el 60% del salario medio durante esta legislatura, pero ahora mismo, dijo, la prioridad es sacar a los trabajadores del ERTE, crear empleo e impulsar la recuperación.


Sobre la reforma laboral, subrayó que debe aprobarse de aquí a fin de año, no porque lo condicionen los fondos europeos, sino porque se necesitan unas "reglas claras" para crear empleo de calidad y solucionar problemas que otros reformas laborales "parciales" no han podido resolver.


"Pondremos todo el interés en concentrar nuestros esfuerzos para llegar a un acuerdo antes de fin de año", señaló la vicepresidenta, que ha añadido que de lo que se trata no es de derogar la reforma laboral del 2012, sino de pensar qué legislación laboral quiere España para el futuro.


"Mirar al pasado no es productivo", dijo Calviño, que citó entre los problemas del mercado laboral español la "enorme dualidad", la precariedad juvenil, la "intensa" rotación laboral, la temporalidad y una tasa de paro estructural "muy elevada".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA