El Gobierno quiere consensuar la reforma laboral y de pensiones con sindicatos y empresarios
"Estoy cómoda con un Gobierno muy determinado en lo que es importante, que es como salir de esta situación tan dura que llevamos viviendo desde primavera", ha señalado.
Finalmente, Calviño ha evitado comentar el posible impacto que la fusión puede tener sobre la plantilla de los bancos, que conjuntamente asciende a más de 50.000 empleados. "Se trata de un tema prematuro, no hay una respuesta concreta", ha apostillado.
En los últimos días el Gobierno está barajando descartar congelar las pensiones pero sí hacerlo con el sueldo de los funcionarios.
Calviño ha explicado que España ya trabaja en su plan nacional para aprovechar lo que considera una oportunidad para acelerar reformas pendientes.
Sánchez se muestra "razonablemente optimista" y "agradecido" con la respuesta que los países de la UE han tenido sobre la candidatura de Nadia Calviño. Cuando Merkel la respaldó, todos consideraron que Calviño era la favorita, ya que también cuenta con el apoyo del vicecanciller alemán y ministro de Finanzas Olaf Scholz.
El Gobierno ha confirmado que este jueves presentará de manera oficial la candidatura de la vicepresidenta tercera de Asuntos económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a la presidencia del Eurogrupo.
Calviño quiere cambiar la historia del otrora vicepresidente económico de Zapatero, Pedro Solbes y mentor de la actual vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño.
Para 2021 estima un repunte del 6,8% y un descenso de la tasa de paro al 17,2%
El tercer sector es un actor relevante en el desarrollo social y económico de nuestra sociedad. La Vicepresidenta Tercera, Nadia Calviño, es consciente de ello. Gobierno y tercer sector trabajan para encontrar soluciones a los problemas que plantea esta crisis derivada de la pandemia de coronavirus
La titular de Economía habría puesto sobre la mesa su dimisión harta de las propuestas intervencionistas lanzadas por Podemos
Hasta situar la tasa de paro en el 12,3% al final de la legislatura.
La ministra de Economía lanza un jarro de agua fría sobre una de las propuestas incluidas en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja en dos décimas su pronóstico de crecimiento para la economía española en 2020, cuando espera que el PIB español crecerá un 1,6%.
José Luis Escrivá como ministro de Seguridad Social y Arancha González Laya como ministra de Asuntos Exteriores representan el rigor presupuestario y chocan con las ideas en materia de Economía de los ministros de Unidas Podemos.
Estaba previsto que el president de la Generalitat acudiera junto a una representación del Gobierno para entregar los Premios Carles Ferret Salat y las Medallas de Honor de la patronal catalana.
Sánchez se resiste a dar nombres de sus futuros ministros y ministras, y es que todavía quedan semanas para la constitución del Congreso y del Senado.
La Comisión estima que España cerrará este año con un déficit público del 2,3%.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, llama a los ciudadanos a reforzar la mayoría del PSOE el 10 de noviembre.
El récord de déficit público y el agujero de la Seguridad Social, así como los efectos imprevisibles de un Brexit caótico, presagian una tormenta perfecta a pocas semanas de las elecciones generales.