Estaba previsto que el president de la Generalitat acudiera junto a una representación del Gobierno para entregar los Premios Carles Ferret Salat y las Medallas de Honor de la patronal catalana.
Sánchez se resiste a dar nombres de sus futuros ministros y ministras, y es que todavía quedan semanas para la constitución del Congreso y del Senado.
La Comisión estima que España cerrará este año con un déficit público del 2,3%.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, llama a los ciudadanos a reforzar la mayoría del PSOE el 10 de noviembre.
El récord de déficit público y el agujero de la Seguridad Social, así como los efectos imprevisibles de un Brexit caótico, presagian una tormenta perfecta a pocas semanas de las elecciones generales.
La ministra de Economía en funciones considera que los disturbios están "muy localizados" y que su impacto económico "se relaciona" únicamente con esos lugares.
La ministra de Economía en funciones ha asegurado también que "nadie ve ahora un riesgo de crisis ni en el euro ni en España" por lo que no hay preocupación en el Gobierno español.
"No estamos hablando de un cambio sustancial de la realidad, más allá de una décima arriba o abajo lo importante es cuáles son las tendencias", ha asegurado la ministra de Economía en funciones.
Aunque la ministra reconoce que hay una "enorme incertidumbre" sobre el impacto del Brexit.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha considerado un "honor" que la ministra de Economía en funciones figure en la lista para sustituir a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional.
La ministra Calviño niega que las hipotecas hayan subido por el cambio en la Ley Hipotecaria, pero el Banco de España achaca el aumento a la reforma legislativa.
El nombramiento de la ministra por parte de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) vuelve a agitar los rumores su posible salida del Ejecutivo.
María Jesús Montero, Dolores Delgado o Irene Lozano suenan como firmes candidatas a ministras.
Se prevé que entrará en vigor antes de las elecciones generales del 28 de abril.
La oposición frontal de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Finlandia ha pospuesto un acuerdo sobre el impuesto, pero el Gobierno del PSOE defiende volver a proponerlo en un futuro.
La ministra de Economía ha valorado que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha sido "particularmente productivo en términos de hechos, actos, medidas y, por supuesto, de proyectos legislativos".
"Esta propuesta se abordará en el marco del diálogo social para que su diseño y aprobación cuente con los mayores consensos posibles", señalan desde el Ejecutivo.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, aseguró en septiembre que se estudiaba poner límite al precio del arrendamiento, con el fin de generar más vivienda a un precio asequible.
Las autoridades europeas creen que existen riesgos claros de que no se cumplirán los objetivos del pacto de Estabilidad y Crecimiento, ni en ajuste estructural ni en reducción de deuda.
La ministra de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez empieza a gestionar la cesión de su cargo para desvincularse del Gobierno actual y volver a Bruselas