Homenaje a Lluís Companys por los 85 años de su fusilamiento: asistirán Illa, Collboni y Rull
Partidos e instituciones le homenajearán en Montjuïc
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlament, Josep Rull; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, participarán este miércoles en los actos de homenaje a Lluís Companys por el 85 aniversario de su fusilamiento, ocurrido el 15 de octubre de 1940 en el Castillo de Montjuïc.
Las instituciones catalanas, junto a los partidos PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP, además de entidades memorialistas y civiles, rendirán tributo al expresidente de la Generalitat con ofrendas florales en el Fossat de Santa Eulàlia del Castillo de Montjuïc y posteriormente en el Fossar de la Pedrera, en el cementerio de Montjuïc, donde reposan sus restos.
Un fusilamiento sin garantías
Lluís Companys, presidente de la Generalitat durante la Segunda República y la Guerra Civil, fue fusilado por las tropas franquistas tras ser sometido a un consejo de guerra sumarísimo y sin garantías, un proceso que el Gobierno declaró en 2024 “ilegal e ilegítimo” como acto de reparación histórica.
Companys asumió la presidencia en 1933, tras la muerte de Francesc Macià, y protagonizó uno de los episodios más significativos del periodo republicano: la proclamación del “Estat Català dins de la República Federal Espanyola”. Aquella declaración le costó la detención y la suspensión del Estatut d’Autonomia, aunque fue restituido en 1936 con la victoria del Frente Popular.
Del exilio al fusilamiento
Con el avance franquista en 1939, Companys huyó al exilio en Francia, donde fue capturado por la Gestapo el 13 de agosto de 1940, a petición del régimen de Franco. Tras un juicio de apenas una hora, fue condenado a muerte el 14 de octubre y ejecutado al amanecer del 15 de octubre de 1940 en Montjuïc. Sus últimas palabras fueron:
“Per Catalunya!”
Reconocimiento y memoria
En julio de 2024, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática reconoció oficialmente que Companys fue represaliado por su cargo y su ideología, anulando la validez jurídica de su juicio y sentencias posteriores.
Escribe tu comentario