¿Qué pasa con las multas interpuestas durante el estado de alarma si este es inconstitucional?

Y respecto a las que ya hayan sido pagadas, el sancionado debería reclamarle a la Administración la devolución del dinero.

|
Archivo - Un hombre firma en el capó de un vehículo de la Guardia Urbana una multa por saltarse el toque de queda, en el Arc de Triomf, Barcelona, Catalunya, (España), a 2 de noviembre de 2020.

 

Archivo - Un hombre firma en el capó de un vehículo de la Guardia Urbana una multa por saltarse el toque de queda, en el Arc de Triomf, Barcelona, Catalunya, (España), a 2 de noviembre de 2020.

@EP


Este miércoles 14 de julio se ha hecho público que el TC ha declarado inconstitucional el primer estado de alarma, decretado durante la primera ola de la pandemia en marzo de 2020, por el recurso interpuesto por Vox. La sentencia todavía no se ha distribuido, lo que deja en el aire las consecuencias de la decisión.


Un tema que, en teoría, quedaría afectado serian las multas impuestas durante este periodo, las cuales quedarían sin efecto. En esos meses se pusieron 1,2 millones de sanciones, pero tras la sentencia pasarían a quedar automáticamente anuladas. Esto afectaría incluso a las que ya tenían sentencia firme, tal y como señaló Pedro González-Trevijano, uno de los magistrados del Tribunal Constitucional.


SOLO SE HAN TRAMITADO EL 10% DE LAS MULTAS


Durante el primer estado de alarma y los cuatro primeros meses del segundo, se notificaron 1.370.164 multas. 506.135 fueron realizadas por la Policía Nacional, 495.600 por policías locales y 368.429 por la Guardia Civil. Pero según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, únicamente han culminado su tramitación con sanción un total de 152.934. Es decir, solo se han tramitado casi el 10% de las multas.


Se abrirían así dos caminos teóricos para las multas ya expedidas. Las que no hayan sido abonadas, quedarían sin efecto aunque sobre ellas haya ya una sentencia firme de un tribunal anterior. Y respecto a las que ya hayan sido pagadas, el sancionado debería reclamarle a la Administración la devolución del dinero.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA