El Gobierno "respeta" pero "no comparte" la decisión del TC
Con todo, Lobo recordó que el TC ha adoptado la decisión dividido y por seis votos a cinco: "El gobierno quiere reiterar que respeta el criterio de los seis magistrados del TC que han apoyado la resolución, pero cree que la decisión fue conforme a los parámetros constitucionales como defienden otros cinco magistrados y como determinaron las resoluciones del Tribunal Supremo ".La ministra de Justicia defendió además la urgencia de aquella decisión, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el día 11 de marzo de 2020 que la enfermedad por Covidien debía ser considerada como una pandemia global, y 3 días después del ejecutivo activó el decreto "por la situación de extrema emergencia para la salud pública" .Además, ha recordado la situación que se vivía en ese momento, cuando "España como muchos otros países de nuestro entorno comenzaba a atravesar la peor crisis sanitaria reciente, y los números de personas muertas lograba cuotas indescriptibles, hasta cerca de 1.000 decesos al día a finales de el mes de marzo del 2020 ".Ha recordado que los estudios calculan que las medidas de confinamiento salvaron 450.000 vidas y que la ley del estado de alarma contiene la posibilidad de activarla en caso de crisis sanitaria.
@EP
La ministra de Justicia, Pilar Lobo, ha comparecido en la Moncloa este miércoles para valorar la decisión del TC de declarar inconstitucional -a instancias de un recurso de Vox- las principales medidas del primer estado de alarma.
Lobo ha afirmado que el Gobierno "respeta" pero "no comparte" el criterio de la mayoría de los magistrados, y ha recordado que la adopción de estas medidas permitió salvar "cientos de miles de vidas". "En ese momento la tarea del gobierno era adoptar medidas inmediatas, urgentes y proporcionadas para frenar la propagación de un virus desconocido y proteger la vida de millones de compatriotas", ha dicho, y lo hizo "de acuerdo a los parámetros constitucionales" y con las mismas herramientas que el resto de países europeos.
Ahora, según Lobo, el gobierno español "analizará profundamente" las implicaciones de la sentencia, que entre otras declara inconstitucional el confinamiento. Con todo, Lobo ha recordado que el TC ha adoptado la decisión dividido y por seis votos a cinco: "El gobierno quiere reiterar que respeta el criterio de los seis magistrados del TC que han apoyado la resolución, pero cree que la decisión fue conforme a los parámetros constitucionales como defienden otros cinco magistrados y como determinaron las resoluciones del Tribunal Supremo ".
La ministra de Justicia ha defendido además la urgencia de aquella decisión, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el día 11 de marzo de 2020 que la enfermedad por covid debía ser considerada como una pandemia global, y 3 días después el ejecutivo activó el decreto "por la situación de extrema emergencia para la salud pública".
Además, ha recordado la situación que se vivía en ese momento, cuando "España como muchos otros países de nuestro entorno comenzaba a atravesar la peor crisis sanitaria reciente, y los números de personas muertas lograba cuotas indescriptibles, hasta cerca de 1.000 decesos al día a finales del mes de marzo de 2020 ".
Ha recordado que los estudios calculan que las medidas de confinamiento salvaron 450.000 vidas y que la ley del estado de alarma contiene la posibilidad de activarla en caso de crisis sanitaria. También ha agradecido la "conducta ejemplar" de los ciudadanos "nos permitió frenar el virus".
"Quiero agradecer el comportamiento de todos los ciudadanos aquellos días", ha dicho, y "subrayar que la democracia española utilizó la figura del estado de alarma igual que el resto de países europeos con medidas equivalentes".
Escribe tu comentario