Mercadona obtiene su primera estrella Lean & Green
Para ello, ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes, como el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC).
@Mercadona
La asociación de fabricantes y distribuidores AECOC ha concedido a Mercadona su primera estrella Lean & Green por haber acreditado una reducción igual o superior al 20% de las emisiones de CO2 equivalente producidas en sus procesos logísticos en 2020, una reducción que ha llegado al 27%. Este hito es fruto del Plan de Reducción de Emisiones elaborado y puesto en marcha por la compañía, y que ha sido premiado por Lean & Green este año 2021.
Lean & Green es la plataforma de colaboración más grande de Europa enfocada en la reducción de las emisiones asociadas a la cadena de suministro. La iniciativa está alineada con los objetivos marcados por el Acuerdo de París (COP21) para alcanzar a neutralidad climática en 2050.
Con el objetivo de ser un referente en sostenibilidad, desde el 2020 Mercadona forma parte de esta iniciativa internacional e interprofesional, en el que ya hay adheridas más de 200 empresas europeas. Para ello, dispondrán de un sistema de seguimiento de las emisiones trazable y transparente, además de compartir buenas prácticas con otras empresas tanto nacionales como internacionales.
El programa Lean & Green está estructurado en cinco niveles, cada uno de ellos con objetivos de reducción de gases de efecto invernadero cuantificables. Una vez alcanzado el objetivo de cada nivel, se premia la empresa con una estrella, hasta un total de cinco. Una vez obtenida la primera estrella, Mercadona seguirá trabajando en su Plan de Reducción hasta alcanzar los objetivos exigentes que se ha propuesto.
LOGÍSTICA SOSTENIBLE
La compañía ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible. Para ello, ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes, como el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC).
Gracias a todos estos movimientos, al cierre de 2020 la compañía ha certificado avances importantes, tal como lo reflejan estos datos: el 99% de la flota responde al estándar Euro vid, dispone de 103 camiones propulsados con GNL y GNC, ha implantado la logística silenciosa en horas valle en más de 700 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%.
En cuanto a las flotas del Servicio a Domicilio y de Mercadona Online, se están introduciendo furgonetas Bicombustibles y, en paralelo, se están haciendo pruebas con furgonetas eléctricas.
Además, los bloques logísticos de Mercadona se están haciendo mejoras importantes de ahorro y eficiencia energética, como la introducción de la iluminación LED y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como los de Villadangos y Vitoria.
Escribe tu comentario