Las graves consecuencias mediambientales que tendrá el proyecto ferroviario en Kenia

Problemas de contaminación, el impacto suelo, las inundaciones o los cambios de hábitos de la fauna son algunos de los inconvenientes. 

|
Archivo - Vagón de un tren AVE de Renfe en las vías de la Estación de Atocha, en Madrid (España) en una imagen de archivo

 

Archivo - Vagón de un tren AVE de Renfe en las vías de la Estación de Atocha, en Madrid (España) en una imagen de archivo

@EP


El nuevo proyecto chino está construyendo en Kenia una línea de tren que conecta de manera directa el puerto costero de Mombasa con el interior del país. Está previsto que termine en Malaba, una ciudad que serviría como hub para enlazar con otras líneas de trenes que también se están construyendo por el África Oriental. 


Este proyecto comenzó a rodar en 2014 y cuenta con una aportación de 3.800 millones de dólares. De estos, el 90% del dinero proviene del Banco de Exportación e Importación de China y el 10% restante está puesto por el Gobierno de Kenia. Por tanto, con estos datos, se sabe que es uno de los proyectos más caros de la historia de este país. 



EL RECORRIDO DEL FERROCARRIL


El ferrocarril en sí no afecta a una gran parte de superficie, pero la realidad es que hay algunas zonas elevadas y otras que son ecosistemas muy frágiles y también verdaderamente importantes para Kenia. Según un estudio realizado por Infobae, la construcción del ferrocarril está diseñada en tres fases, de las cuales las dos primeras ya están completamente terminadas. 


En el proyecto están involucrados comunidades locales, organizadores de la sociedad civil, el sector privado y varios niveles del gobierno. Al realizar el estudio han descubierto que la construcción está degradando, fragmentando y destruyendo ecosistemas que son parte clave del país. 



PROBLEMAS DEL SUELO


Lo primero que han querido destacar de la línea ferroviaria es que está teniendo un efecto negativo en la contaminación, tanto del suelo, como del agua, como del aire. Dentro del recorrido que realizará el ferrocarril han tenido que habilitar pasos subterráneos que es justo lo que está provocando la erosión de la superficie y está afectando de manera directa a fuente de agua como el lago Magadi. 


Por tanto, al tener que realizar ciertas labores subterráneas y habilitar pasos están moviendo zonas de tierra que están provocando temblores tal y como comentaron algunas zonas de los alrededores de Nairobi a Infobae. Además, estos temblores no se quedan solo en eso, sino que también han provocado que algunos edificios se agrietaran


PROBLEMAS DE INUNDACIONES


Para poder hacer que el tren circule por las zonas que se especificaban en el proyecto han tenido que desviar los flujos naturales del agua a la zona de los pasos subterráneos. Esto ha provocado que se haya incrementado tanto el volumen como la velocidad del flujo del agua, que es lo que ha acabado generando algunas inundaciones. 


Además, el problema no acaba con las inundaciones, sino que la construcción ha provocado que algunos de los ríos de la región se sequen. Y esto es un mal mayor teniendo en cuenta que muchas personas de la zona utilizan el agua de estos ríos para su uso doméstico. 


PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN


Durante la construcción de la primera y segunda fase han surgido problemas que no se contaba con ellos y que han provocado problemas de contaminación bastante significativos. En el transporte de combustible se produjo vertido de petróleo. En este caso, personas del condado de Kibwezi ya han indicado que el agua del río quedó totalmente contaminada y que ya no se puede utilizar para ningún fin. 


Y, obviamente, crear una infraestructura tan grande como esta no está exenta de hacer ruido ni de contaminar de manera acústica. Las obras están haciendo que muchas personas no puedan dormir e incluso algunas actividades en los colegios se han tenido que interrumpir debido a los ruidos que se estaban produciendo. 


LOS ANIMALES TAMBIÉN SE VEN AFECTADOS


El Parque Nacional de Tsavo en Kenia es una de las principales zonas para la fauna que existe en esa zona. No obstante, el ferrocarril pasará por ahí y, por tanto, los animales también se han visto afectados por ello. 


Con todos estos problemas, el proyecto se debía haber planteado en función de unas medidas sostenibles y ecológicas responsables para intentar que la afectación fuera la menor posible. Por ello, sería conveniente revaluar la manera de afrontar el proyecto, aunque encontrándose ya en la fase 3 y última es posible que el ecosistema ya se haya visto afectado por completo. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA