Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Todavía hay que superar el pico de hospitalizaciones en planta y en las UCI.
@EP
La directora gerente del Institut Català de la Salut (ICS), Yolanda Lejardi, ha destacado que esta semana la atención primaria ha registrado un descenso del 11% de la actividad Covid-19 una vez superado el pico de contagios de la quinta ola de la pandemia de coronavirus.
Ha lanzado un mensaje de prudencia y de ir analizando las cifras epidemiológicas día a día "sin ser triunfalistas", porque desde las instituciones ya saben, según Lejardi, que la situación puede ser cambiante tras 16 meses de pandemia.
En este sentido, ha recordado que todavía hay que superar el pico de hospitalizaciones en planta y el pico de hospitalizaciones en las unidades de cuidados intensivos (UCI), que desde el departamento esperan que se produzca a principios de agosto.
Lejardi ha aclarado que la bajada de la actividad derivada del Covid-19 en los centros de atención primaria (CAP) no significa un descenso de la actividad global, porque ahora tienen "más capacidad" para atender otros problemas de salud.
ENFERMOS CRÓNICOS
Ha previsto un empeoramiento de los indicadores de las enfermedades crónicas tras la pandemia, sobre todo de las patologías más prevalentes, por el retraso en la detección y el diagnóstico que se ha generado durante las olas pandemicas: "Nos preocupa qué efecto tendrá en el futuro".
Se trata de patologías como la diabetes, el cáncer, las insuficiencias cardíacas y problemas de salud mental, entre otras.
Sin embargo ha reivindicado que, durante las bajadas de la incidencia de la pandemia entre olas, el sistema pone "todo el esfuerzo" en la actividad asistencial ordinaria, aunque ha lamentado que cada nueva ola pone en riesgo todo lo hecho antes.
"Toda pandemia y situación de crisis provoca un empeoramiento de los indicadores de salud", según Lejardi, que ha insistido en que están garantizando que los enfermos crónicos prioritarios reciban atención en los centros pese al impacto derivado de la quinta ola.
BIENESTAR EMOCIONAL
Ha defendido apoyar de forma individualizada a los profesionales sanitarios que han visto empeoradas patologías de salud mental que tenían de base o que hayan debutado desde las unidades de prevención de riesgos laborales.
Además, ha reivindicado trabajar también el bienestar emocional del personal: "No se trata solo de problemas de salud mental como tal. Tenemos una definición de lo que entendemos por salud muy integral y no hablamos solo de enfermedad; hablamos de bienestar. Hemos de hacer acciones en las dos líneas".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"