El mundo celebra la jornada este lunes 14 de noviembre
Todavía hay que superar el pico de hospitalizaciones en planta y en las UCI.
Desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya consideran incongruente que derivar los pacientes a los CAP, provocándoles una carga innecesaria, o que los puedan obtener por internet sin ningún tipo de control y / o garantía de seguridad
En la rueda de preguntas, CatalunyaPress ha preguntado si en el Gobierno hay algún plan para atender a los enfermos de Covid-19 persistente. Según la Organización Mundial de la Salud un 10% de los infectados por coronavirus sufre síntomas persistentes doce semanas después.
La Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (Aificc) ha reclamado que se doble el número de personal en Enfermería Familiar y Comunitaria (IFiC, por sus siglas en catalán) en la plantilla de la atención primaria.
Los profesionales de los CAPs catalanes denuncian la infradotación de efectivos y recursos para hacer frente a las próximas semanas si hay un rebrote de Covid-19.
La consellera de Salut, Alba Vergés, se consuela con que "la vacuna que se ha puesto a disposición de la ciudadanía acierta bastante con las cepas" y confía que en la sexta semana empiece a remitir la epidemia.
La convocatoria de paro se mantiene tras fracasar los intentos por acercar posturas entre el colectivo sanitario y el Institut Català de Salut.
CGT convoca una huelga de cinco días a finales de noviembre, mientras que Metges de Catalunya presenta una recopilación de firmas para presionar a la Generalitat.
El partido político califican de "esperpento" la decisión del conseller de Salud de abrir CAPs como centros electorales por el referéndum ya que podrían ser precintados y dejar desatendida a parte de la población.
El protavoz de la APF denuncia a CatalunyaPress que el ayuntamiento egarense les cobra un alquiler de 600.000 euros pese a su pésima situación.
Dirigido por Frederic Pahisa.