La reunión "secreta" donde se ha acordado la ampliación del aeropuerto del Prat
La conexión en alta velocidad de los tres aeropuertos es uno de los puntos que ha defendido siempre la Generalitat, que aún no se ha pronunciado abiertamente si apuesta por la ampliación del Prat a pesar de las diversas reuniones de la mesa técnica de las últimas semanas con las diferentes administraciones implicadas para conocer el proyecto con detall.Mentrestant, durante los últimos meses el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha recamado a la Generalitat que tomara una decisión este verano porque la inversión, de 1.700 millones de euros, pueda ser incluida en el DORA 2022-26, que el Consejo de Ministros debería aprobar, como máximo, a finales de septiembre.
@EP
El vicepresidente del Govern y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se han reunido "de forma secreta" este lunes en la sede del ministerio para tratar la ampliación del aeropuerto del Prat, según ha avanzado ElDiario.es, de donde ha salido el acuerdo anunciado por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.
El encuentro, que no constaba en la agenda oficial del vicepresidente, se ha celebrado antes de la bilateral que mantienen esta tarde los dos ejecutivos en la capital española y también ha contado con la participación del presidente de Aena, Maurici Lucena; y la nueva secretaria de Estado de Transporte y ex de Adif, Isabel Pardo de Vera.
La ampliación de las instalaciones pasa por el alargamiento de 500 metros de la pista corta, la más cercana al mar, y la construcción de una terminal satélite. El alargamiento de la pista debería permitir que los aviones de mayor envergadura pudieran operar pero implica la invasión de una zona de la Red Natura 2000.
Acuerdo Generalitat-Estado para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat
Aena ha ofrecido compensaciones y trasladar esta zona mientras que los detractores de la obra instan a las autoridades a buscar alternativas, como es potenciar los otros dos aeropuertos comerciales de Aena: Reus y Girona. La conexión en alta velocidad de los tres aeropuertos es uno de los puntos que ha defendido siempre la Generalitat, que aún no se ha pronunciado abiertamente si apuesta por la ampliación del Prat a pesar de las diversas reuniones de la mesa técnica de las últimas semanas con las diferentes administraciones implicadas para conocer el proyecto con detalle.
Mientras tanto, durante los últimos meses el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha recamado a la Generalitat que tomara una decisión este verano porque la inversión, de 1.700 millones de euros, pueda ser incluida en el DORA 2022-26, que el Consejo de Ministros debería aprobar, como máximo, a finales de septiembre. De lo contrario, advierte, esta actuación no sería una realidad hasta aproximadamente en 2035.
En una entrevista en La Vanguardia este domingo, la nueva ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, consideraba que no se puede renunciar a la ampliación del aeropuerto del Prat porque supone "un motor de desarrollo económico" y se comprometía a ser "garante" de una reforma ejemplar. Además, garantizó que se tendría una "cuidado exquisito" con las cuestiones medioambientales.
Escribe tu comentario