Esta es la nueva reforma de pensiones que quiere aplicar el Gobierno

La nueva reforma debería entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2022 si se aprueba en el Congreso. 

|
Dinero 2 1

 

Dinero 2 1

@EP


El martes se aprobó en el Gobierno un proyecto de Ley para poder reformar las pensiones. Unas pensiones que hace meses que traen cola y que durante el próximo mes serán motivo de debate en el Congreso, donde se deberá iniciar su tramitación. 


La última reforma que se hizo era fácil que saliera adelante. El gobierno de Mariano Rajoy tenía mayoría absoluta y no necesita ningún apoyo para que la reforma saliera adelante. La actualidad política de hoy es más complicada y Pedro Sánchez necesitará el apoyo de varios grupos parlamentarios para que esto salga adelante. 


En este sentido, ya ha encontrado el primer 'no'. Pablo Casado ha dejado muy claro que no apoyará la reforma de las pensiones que propondrá el PSOE en el Congreso. Desde el PP creen que estas medidas que quieren implantar no garantizan la sostenibilidad del sistema, así que se mostraron contrarios a la medida. 


La nueva reforma de las pensiones tiene varios puntos. El objetivo principal que se persigue con estas medidas es garantizar la sostenibilidad del sistema. Un sistema que lleva unos años que está pendiente de un hilo que está sometido continuamente a debate en el ámbito nacional, pero también desde Bruselas. Por ello, desde el PSOE insisten en esta reforma. 


¿CUÁNDO PUEDE ENTRAR EN VIGOR?


Durante la última reforma de 2013, la entrada en vigor fue muy rápida. Esto ahora no será así. No obstante, con esta nueva medida se acabará con una serie de aspectos que han generado mucha polémica. El índice de revalorización de las pensiones y el factor de sostenibilidad serán cambiados por un nuevo mecanismo de equidad integeneracional. Además, con la nueva norma se quieren introducir nuevos incentivos para intentar retrasar la jubilación y, además, revisar el modelo actual que existe. 


La reforma de las pensiones llegará al Congreso para debatir su aprobación. Eso sí, desde el PSOE están abiertos a cambiar el texto y escuchar las propuestas con tal de que la reforma salga adelante. En caso afirmativo, el Gobierno cree que podrán aplicar las nuevas medidas a partir del 1 de enero de 2022. 


LA JUBILACIÓN ANTICIPADA TAMBIÉN ESTÁ A DEBATE


En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, los coeficientes reductores de la pensión pasen a ser mensuales y no trimestrales como hasta ahora. Al producirse este cambio, los coeficientes serán más bajos que los actuales, pero retrasará el anticipo de la jubilación en dos meses. 


Estos coeficientes tendrán un efecto directo en la cuantía de la pensión y siempre respetando la limitación máxima. Esto significa que cuando las pensiones superen el límite que se ha establecido, los coeficientes reductores entrarán en juego de manera gradual y a partir del 1 de enero de 2024. 


MÁS DINERO POR JUBILARTE MÁS TARDE


La reforma incluye un retraso en la jubilación de las personas. De ser así, se recibiría más cantidad de dinero durante la jubilación. Por cada año de demora puede elegir entre recibir un porcentaje adicional del 4% (sumado al que corresponda) o una cantidad a tanto alzado en función de la pensión y premiando las carreras de cotización más largas. En este sentido, el pago único tiene una horquilla establecida entre 4.786,27 euros y un máximo de 12.060,12 euros. 


El texto que se ha escrito y que, de momento, no es definitivo, vincula la revalorización anual con la variación interanual del IPC. Con la nueva reforma, en caso de que el IPC sea negativo, la nómina no se compensará en los siguiente ejercicios, sino que directamente ese año quedará totalmente congelada. 

1 Comentarios

1

No hay derecho ..como el pp tiene su paga ..vitalicia para toda su vida..pues ..no van a subir las pensiones ..no vaya a ser que no quede ...para ellos sinvergüenza🤬

escrito por Beatriz Sánchez castillo 01/sep/21    12:07

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA