Las aportaciones a los planes de pensiones bajan un 94%
Estos números se han registrado durante el primer semestre de 2021.
@EP
El dinero aportado a los planes de pensiones se ha reducido drásticamente durante el primer semestre de 2021. Ha caído un 94%, lo que significa que tan solo se han registrado unas captaciones de 97 millones, 749 millones de euros menos que durante el mismo periodo del año pasado.
En octubre de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó que en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, el recorte fuera evidente. La aportación máxima se situaba en 2.000€, descendiendo de manera considerable. Además de añadir el derecho a deducción en el IRPF. Con esta medida, los datos que ha recogido Europa Press indican que el patrimonio en los planes de pensiones aumentaron en 4,89%.
Este incremento está cifrado en 3.786 millones de euros, pero tan solo 79 millones llegan a través de captaciones, así que el total restante se debe a un rendimiento positivo de las carteras. En el apartado de las captaciones, el importe se ha situado en 17.378 millones de euros, un cambio muy importante respecto al mismo periodo del año pasado. La realidad de esto es que la crisis sanitaria ha tenido mucho que ver para que haya un incremento tan grande.
"Es muy difícil afirmar que el exceso de aportaciones a los planes de pensiones sobre el límite se esté invirtiendo en los fondos de inversión. En el último año, los ahorradores españoles están invirtiendo una gran cantidad de dinero en fondos y carteras, y tal vez parte de esa inversión tenga como objetivo la jubilación, pero no lo podemos afirmar", ha señalado a Europa Press el director de Negocio de BBVA Asset Management, Luis Vadillo.
Lo cierto es que gran parte de los españoles hace una gran aportación a final de año, así que no será hasta finales de diciembre cuando se verá el efecto real que ha tenido la implantación de estos nuevos planes de pensiones.
Desde Caixabank han asegurado que han notado como se han incrementado las suscripciones y las aportaciones durante el último semestre. No obstante, las gestoras se han mostrado contrarias a este límite de 2.000€ en los planes individuales, ya que creían que lo más adecuado era realizar este cambio de manera progresiva y como se ha realizado.
Escribe tu comentario