Reino Unido se enfrenta a "una escasez permanente de alimentos" y "va a empeorar"

Wringt advirtió que los problemas de suministro que han afectado a los supermercados, Nando's y McDonald's "van a empeorar" a medida que el mercado laboral cambie permanentemente después del Covid.

|
E RZqcwXoAMei3k

 

Reino Unido se enfrenta actualmente a una escasez permanente de alimentos y bebidas populares en los estantes, aseguró este viernes Ian Wright, director ejecutivo saliente de la Federación de Alimentos y Bebidas, la patronal de las empresas de alimentación.


Wringt advirtió que los problemas de suministro que han afectado a los supermercados, Nando's y McDonald's "van a empeorar" a medida que el mercado laboral cambie permanentemente después del Covid. 


E RZqcwXoAMei3k

Supermercado en Reino Unido vía @IOExport en Twitter


Sin embargo, quiere dejar claro que esta escasez no significa que los británicos "se vayan a quedar sin comida", pero incidentes como la falta de agua embotellada en todo el este de Inglaterra podrían volverse más comunes.


"El comprador del Reino Unido podría haber esperado anteriormente que casi todos los productos que deseaban estuvieran en los estantes o en el restaurante todo el tiempo. Eso se acabó y no creo que vuelva", lamenta. 


Esta situación se produce mientras Reino Unido se prepara para realizar controles posteriores al Brexit sobre las importaciones de la UE en dos etapas, desde el 1 de octubre y el 1 de enero. Según los informes, el gobierno está dispuesto a retrasar estos controles, una medida que, según Wright, podría anunciarse en unas horas.


Wirght asegura que el Brexit ha sido uno de los factores que ha provocado problemas de suministro, pero que los "cambios estructurales" más amplios son los culpables, y los británicos tendrán que cambiar sus "expectativas" de lo que van a encontrar a partir de ahora en los supermercados.


En la industria de alimentos y bebidas faltan unos 500.000 trabajadores, por lo que la situación "va a empeorar", asegura Wright. 


Aproximadamente 1,4 millones de personas, en su mayoría ciudadanos de la UE, "se fueron a casa" cuando golpeó la pandemia y la cifra podría llegar a 2,5 millones, afirma el experto.


Algunos trabajadores de la industria han decidido no volver despues del Covid - entre 300.000 y 400.000 se pasaron a trabajos online-."Es un cambio estructural que no se revertirá", sentencia.

.

1 Comentarios

1

Todo vuelve.. se acoplaron a un bloqueo criminal contra Venezuela, le retuvieron toneladas de oro y ademas activos provocando una escases extrema de productos en ese país!

escrito por Cristian 10/sep/21    22:17

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA