Ya solo queda el ocio nocturno cerrado en Catalunya y en Baleares
El resto del territorio español puede abrir con restricciones.
@EP
Las discotecas y el ocio nocturno vuelven a Euskadi. El Gobierno ha autorizado que el ocio nocturno pueda volver a reabrir con una serie de condiciones. El horario permitido se estira hasta las 3 de la mañana, el aforo es del 50%, no se puede consumir en la barra o de pie y solo se podrá bailar en la pista si se lleva la mascarilla puesta.
Unas normas que parecen lógicas y coherentes para poder ir volviendo poco a poco a la normalidad que existía antes de la pandemia. Es más, con estas medidas que se impondrán en Euskadi, ya solo quedan dos comunidades autónomas que mantienen el ocio nocturno cerrado. Catalunya y Baleares.
MADRID SIGUE SIN RESTRICCIONES HORARIAS
Mientras que Catalunya y Baleares intentan volver a la normalidad y piden a sus respectivos gobierno que les permita abrir, Madrid ya cuenta con total libertad horaria. La "normalidad" ha vuelto a la capital. Los bares pueden volver a abrir hasta las seis de la mañana, aunque con algunas restricciones.
No obstante, esto es un caso aislado. La mayoría del territorio español tiene restricciones horarias, pero la realidad es que pueden abrir durante las noches. Eso sí, algunos locales prefieren esperar para reabrir a que estas restricciones acaben desapareciendo por completo.
"VUELTA A LA NORMALIDAD"
La federación España de noche ya ha emitido un comunicado pidiendo que a partir del 1 de octubre todas las comunidades autónomas puedan abrir de manera normal como antes de la pandemia. Una petición al Ministerio de Sanidad pidiendo la unificación de criterios para todo el territorio.
De hecho, FECASARM ya ha pedido que se reabra el ocio nocturno en Catalunya, aunque fuera de manera parcial, pero la realidad es que se han vuelto a topar con la negativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que sigue dando por buenas las restricciones de la Generalitat.
La pandemia ha afectado a toda la población, pero el ocio nocturno está sufriendo las consecuencias más severas. Desde el 14 de marzo del año pasado, el ocio nocturno en Catalunya está acumulando pérdidas por no poder reabrir. Poco más de un mes en junio de 2020 y tres semanas en junio de 2021 ha sido todo lo que han podido abrir durante la pandemia.
Escribe tu comentario