Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Un estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado que el uso de un anticuerpo monoclonal (atezolizumab) mejora la supervivencia libre de enfermedad en pacientes de cáncer de pulmón resecado en estadio II-IIIA, PD-L1 positivo después de la cirugía y quimioterapia adyuvante.
Un estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado que el uso de un anticuerpo monoclonal (atezolizumab) mejora la supervivencia libre de enfermedad en pacientes de cáncer de pulmón resecado en estadio II-IIIA, PD-L1 positivo después de la cirugía y quimioterapia adyuvante.
Los resultados de este ensayo clínico de fase III se adelantaron en parte en junio durante el congreso de la Sociedad Americana de Oncología y ahora se ofrecen nuevos datos ampliadas en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica. Estos datos se han ampliado a 1.280 pacientes, relativas al tiempo de recaída y los sitios de recidiva, que corroboran su utilidad en el contexto de este cáncer de pulmón.
Laresponsable del Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello del VHIO y jefe de la Unidad de Cáncer Torácico y de Cabeza y Cuello del Servicio de Oncología del centro hospitalario, la doctora Enriqueta Felip, ha explicado que es la primera vez que un ensayo en fase III demuestra que el uso de inmunoterapia tras la quimioterapia adyuvante puede ofrecer una opción de tratamiento prometedora que extienda la supervivencia libre de enfermedad en estos pacientes. Añadió que esto podría conllevar un cambio en la práctica clínica y una mejora clínicamente significativa para estos pacientes.
En los nuevos datos, se ha podido ver que en el grupo de pacientes con tumores que expresan PD-L1 había un 29% de recidivas, frente del 44,7% del grupo control. También se observó que la supervivencia libre de enfermedad mejoraba. Esta fue del 74,6% tras dos años frente al 61% del grupo control. El mayor beneficio con atezolizumab se ha observado en el grupo de pacientes con tumores que expresan PDL-1 en menos de un 50%.
Los investigadores aseguraron que los resultados abren la puerta a poder desarrollar tratamientos más eficacess para pacientes con este tipo de cáncer en fases más tempranas.
Por último, donde no se han observado diferencias significativas ha sido en los lugares de recidiva. Estos eran en un 47% de los casos el pulmón y en un 11% en el sistema nervioso central.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"