La caída de la productividad pone en peligro la subida del SMI

Este martes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar una subida del SMI de 15 euros. Además, ha anunciado que lo seguirá subiendo cada año.

|
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo @ep


La productividad por hora trabajada ha tenido un desplome histórico: ha caído 9,3 puntos registrando cifras que no se habían visto ni en el confinamiento más duro. Esta situación coloca al Gobierno en una dura encrucijada, ya que, tal y como publica La Información, tumba la tesis en la que se ha basado el Gobierno para subir el salario mínimo interprofesional (SMI). 


Este martes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar una subida del SMI de 15 euros. Además, ha anunciado que lo seguirá subiendo cada año. Sin embargo, con un nivel de productividad tan bajo, la subida podría acabar dañando el mercado laboral. "Lo que determina la demanda de trabajo por los empleadores no es el salario, sino el coste laboral unitario, esto es, el salario en relación con la productividad. Por tanto, a menor productividad y mayor salario, el coste laboral unitario aumenta por las dos vías y la demanda de trabajo disminuye", explica Juan F. Jimeno, doctor en Economía y profesor asociado de la Universidad de Alcalá, a La Información. 


"La caída de la productividad por persona y hora trabajada, combinada con la subida del SMI, eleva aún más si cabe la barrera de entrada para los trabajadores más jóvenes, los que tienen baja cualificación que salen del mercado laboral y aquellos que necesitan reincorporarse al mercado", añade el economista Javier Santacruz al citado medio. 


Las declaraciones de estos dos expertos van en línea con las de Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, que alertó que la subida del salario mínimo podría afectar al empleo de los colectivos más vulnerables, como jóvenes y mayores de 45 años. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA