La formación profesional dual es una nueva modalidad de oferta dentro de la formación profesional. La novedad radica en la alternancia entre el centro educativo y empresa.
La formación profesional dual es una nueva modalidad de oferta dentro de la formación profesional. La novedad radica en la alternancia entre el centro educativo y empresa.
Esta nueva modalidad de formación profesional está recogida en la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa y en el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la Formación Profesional Dual.
A los alumnos les atrae la posibilidad de ganar dinero al mismo tiempo que estudian, los impulsores de la formación profesional dual en España les interesa que el desempleo juvenil, que supera el 50% de la población activa menor de 25 años, se reduzca lo antes posible, ya las empresas que la apoyan, los mueve el hecho de poder contar en sus plantillas con empleados preparados de acuerdo a sus necesidades, con práctica sobre "el terreno", y que los salgan baratos.
Esta es la base donde se fundamenta la FP dual y que actualmente está presente en todas las comunidades autónomas pero con un problema ... la descoordinación en su aplicación y en su desarrollo. Hay de todo. Hay comunidades que ya ha adoptado y adaptado su sistema a este tipo de formación y otras que por interés o por incapacidad no lo están llevando a cabo, o si lo hacen es muy poco a poco. Aquí hay más de una velocidad, si se trata de su aplicación.
El interés por este tipo de formación profesional dual ... existe ... En el curso pasado se habían matriculado 18.000 estudiantes en FP dual, mientras que en 2013 fueron 9.550.
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha demostrado que este tipo de formación profesional dual ha ayudado a rebajar los niveles de desempleo en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza y se ha dotado a los jóvenes de habilidades y los conocimientos necesarios para incorporarse al mercado laboral. No debemos dejar de lado que esta formación dual se realiza en buena parte en la empresa; es el valor añadido por el que se trabaja en esta nueva modalidad de formación profesional.
Pero los retos son muchos, para esta incipiente, aunque, formación profesional. Uno de ellos y quizás lo más importante sea implicar a las pymes en su participación y desarrollo para garantizar unos buenos resultados.
Fomentar el aprendizaje, combinar teórica y práctica o quizás mejor ... práctica y teórica. Tiene más peso en cuanto a horario la primera sobre la segunda. Trabajar en equipo, aprender por sí mismo, fomenta la igualdad de oportunidades y sobre todo ajustarse a las necesidades e intereses personales.
Alguien dijo: "si hay que trabajar ... trabajar de lo que a uno le gusta es lo máximo", por lo tanto si mis intereses están representados en esta formación y trabajo de lo que me gusta el rendimiento siempre será mayor. La empresa lo sabe y el trabajador es consciente.
Si tenemos jóvenes formados, no sólo desde la teoría sino desde la práctica, será esta dicotomía empresas-jóvenes, con el trabajo como nexo, la que nos lleve a salir de estos altos índices de desempleo en los que llevamos años inmersos. Y esta salida nos la puede facilitar la FP dual.
USOC (Unión Sindical Obrera de Cataluña), un sindicato independiente, ha dejado las ideologías y los intereses partidista de lado y ha apostado por ella, por la FP dual; fomentando y creando acuerdos a nivel institucional y empresarial para dar salida a estos jóvenes que integran nuestra sociedad y que no han tenido una oportunidad de acceder a un puesto de trabajo, bien porque su formación estaba bajo mínimos bien porque no tenían experiencia para llevarlo a buen término.
El trabajo precario debe terminar y desde la USO se continua trabajando sin desmayo, porque la igualdad de oportunidades sea un hecho y que la formación y la experiencia sean la base para acometer un futuro laboral, social y personal con aspectos de realidad cierta y dejamos la * incertidumbre para tiempos pretéritos.
Escribe tu comentario