La UGT ha alertado de que 255.400 personas mayores de 65 años en Catalunya están en riesgo de pobreza, un 50% más que el año pasado, según sus cálculos, ha informado en un comunicado del sindicato en motivo del Dia Internacional de la Gente Mayor que se celebra este viernes.
Ha lamentado que estas personas, "además de otros problemas como la soledad, la dependencia y el maltrato", tengan que hacer frente a la pobreza, pues la mayoría dependen únicamente de los ingresos de la pensión.
El sindicato ha exigido "la necesidad de asegurar unos ingresos adecuados en la vejez mediante pensiones y prestaciones públicas", y ha reivindicado que los pensionistas no pueden salir de una situación de pobreza si no cuentan con pensiones suficientes, a su juicio.
Ha concretado que los complementos a mínimos permiten a casi 264.000 pensionistas llegar a la pensión mínima, casos a los que han sumado las más de 70.500 personas titulares de una pensión no contributiva en Catalunya, por lo que han sostenido la necesidad de aumentar dichas cuantías.
Esta cuestión la han planteado a la Mesa de diálogo social de pensiones y han reclamado que se incluya en el proyecto de presupuestos generales del Estado para el 2022.
PENSIONES Y POBREZA
En datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2020 recogidos por UGT, el riesgo de pobreza de la población de 65 años en Catalunya baja del 84,6% al 19,5% después de recibir pensiones.
UGT ha detallado que el 17,2% de los pensionistas necesita recibir complementos a mínimos y hasta un 24,6% en el caso de las mujeres y, en este sentido, también ha apuntado que, de las personas mayores de 65 en riesgo de pobreza, el 67% son mujeres.
Según las proyecciones demográficas del Idescat recogidas en el mismo comunicado, la población mayor de 65 será del 29,8% en 2060, por lo que ha urgido revisar el sistema catalán de servicios sociales y ha reclamado presupuestos suficientes para desarrollar el II Pla Estratègic de Serveis Socials de Catalunya 2020-2024.
Escribe tu comentario