El aeropuerto de Barajas tendrá 11 millones más de pasajeros que El Prat en 2026

La diferencia actual se sitúa en poco más de 5 millones, pero la inversión de Madrid ampliará las diferencias. 

|
Archivo - Arxiu - Terminal 1 de l'Aeroport de Barcelona-el Prat

 

Archivo - Arxiu - Terminal 1 de l'Aeroport de Barcelona-el Prat

@EP


El aeropuerto de Barajas y el aeropuerto de El Prat siguen teniendo una guerra por ver que aeropuerto puede acoger a más pasajeros en un año natural. La realidad es que la posible ampliación de El Prat iba a destacar a Barcelona como principal 'hub' en España, pero el no de la Generalitat lo ha cambiado todo. 


Durante los últimos años El Prat ha ido recortando distancias con Barajas, pero esto es algo que va a terminar durante los próximos años. El Documento de Regulación Aeroportuaria para el 2022-2026 (DORA II) indica que el 'hub' principal en España será el aeropuerto de Barajas en Madrid. Un documento que se ha aprobado durante la semana pasada en el Consejo de Ministros y que hará de Madrid la capital total. 


En este nuevo documento, el DORA II ha estimado que el aeropuerto de Barajas transportará en 2026 a 67,1 millones de pasajeros. Una cifra que supondrá prácticamente el 25% del total de la red de pasajeros de España que se sitúa en 282,5 millones de pasajeros. En este sentido, con los nuevos datos, Barajas aumentará sus viajeros en casi 27 millones durante este periodo del DORA. 


NUEVAS REFORMAS DE BARAJAS


En este sentido, el DORA II contempla que se empiecen los trabajos de ampliación de la terminal 4 y de la terminal 4 satélite, además de añadir la instalación del nuevo procesador en las terminales 1, 2 y 3. 


El dinero que, en un principio, estaba previsto invertir en el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barcelona El Prat se destinará a ampliar Barajas. Se invertirán un total de 133 millones de euros, pero de esos, 63,6 millones se darán en 2026. 


EN CONTRA DE LOS INTERESES DEL PRAT


La realidad indica que hacer esta ampliación del aeropuerto de Barajas implica que el de El Prat no tendrá lugar. Y, más allá de eso, hará que el aeropuerto de Barcelona no sea el 'hub' principal de España. Los datos de los últimos años hacían indicar que tanto Madrid como Barcelona tenían una diferencia de unos 5 millones de pasajeros. 


No obstante, la llegada de este nuevo documento de AENA, el DORA II hará que la diferencia entre ambos se vaya aumentando cada año hasta duplicarse en 2026. La idea es que el total de pasajeros pase a tener una diferencia de unos 11 millones. Unos datos que sería comparables a los que se darán en este año 2021. Barcelona recibirá un total de 56,06 millones de pasajeros, mientra que en Madrid serían un total de 67,1, millones de pasajeros. 


El problema con el que se encuentra el aeropuerto del Prat es que tiene el límite en esos 55-56 millones de pasajeros anuales. Una posible ampliación como la que se preveía hacer iba a hacer que esas cifras aumentaran hasta los 70 millones de pasajeros. 


Otro de los problemas que se podían llegar a plantear con la ampliación del aeropuerto de El Prat es que, por el momento, ninguna compañía aérea había apostado por realizar esta operación, así que parecía complicado que se pudiera llevar a cabo. Eso sí, teniendo en cuenta la envergadura de ambos aeropuertos, lo que está claro es que España tiene dos aeropuertos que son 'hubs' internacionales. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA