En el Día Mundial de la Visión la ONCE insiste en el cuidado de la vista

Este jueves 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión y los expertos y las diferentes asociaciones y plataformas relacionadas con el sentido de la vista aprovechan para concienciar a la sociedad sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas con un oftalmólogo.


|
Eye test g9cebc4c19 1920

 

Este jueves 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión y los expertos y las diferentes asociaciones y plataformas relacionadas con el sentido de la vista aprovechan para concienciar a la sociedad sobre la importancia de realizarse revisiones periódicas con un oftalmólogo.


Lo harán a través del lema #LoveYourEyes, mediante el cual quieren que las personas se comprometan a realizarse una prueba de visión y recomienden a sus familiares y amigos que también lo hagan. 


Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del mundo hay 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual. Entre ellas, unos 40 o 45 millones son completamente ciegas. Además, señalan que todo el mundo padecerá alguna vez algún tipo de problema en los ojos. 


LA ONCE SE SUMA A LA CAUSA


En la celebración de este día la ONCE insiste en el cuidado de la vista y muestra cómo rehabilita a las personas que acaban de perder la visión. Además, dedica los cerca de cinco millones y medio de cupones de este jueves al Día Mundial de la Visión incorporando la frase ‘Ver depende de los ojos, mirar nace del corazón’.


El trabajo que se realiza desde la ONCE con personas ciegas se hace para que una persona ciega pueda retomar su vida normal, mediante técnicas, estrategias y recursos que les ofrecen.


BOTI

Desde la ONCE no podemos devolver la capacidad de ver a una persona que ha perdido la visión, pero sí le podemos dar instrumentos y herramientas para que tenga una oportunidad de vida lo más normalizada posible. Y que vuelva a leer, a trabajar, a hacer deporte e ir al teatro o de excursión a la montaña, por ejemplo. Es una mirada nueva de la vida”, apunta en declaraciones a Catalunyapress Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya. 


Además, añade: “Trabajamos codo con codo con médicos y médicas por una detección temprana a los recién nacidos. Y con la comunidad científica para la investigación y la búsqueda de soluciones. Y con los buenos y grandes profesionales de la ONCE con gran cantidad de recursos para ayudar a las personas ciegas con técnicas de rehabilitación, técnicas guía, el uso del bastón blanco, cursos de cocina, puericultura, tiflotecnologia (tecnologia adaptada para personas ciegas)...".


Fran Salgado: "Durante la pandemia la ONCE me ha ayudado a tener una vida nueva"


Con este cupón, la ONCE quiere concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de la ceguera, para evitar enfermedades que, en muchos casos, pueden acabar en pérdida de visión.


La ONCE celebra el Día Mundial de la Visión manteniendo el compromiso con la investigación. La ceguera es un problema mundial, lo que obliga a concienciar sobre la importancia de su prevención y el necesario tratamiento de la pérdida de visión.


Retinoscopy ga01f6a5dd 1920

Pixabay


¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AFECCIONES DE LA VISTA?


Si hablamos de los ojos y de la visión, las afecciones más comunes son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el glaucoma y las cataratas.


La miopía imposibilita que la persona que la sufre vea con claridad los objetos lejanos; la hipermetropía, por su parte, dificulta la correcta visión de los objetos cercanos. Si hablamos de astigmatismo nos referimos a una afección que provoca que el paciente vea los objetos distorsionados. El glaucoma es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión en el globo ocular y las cataratas, por su parte, consisten en la opacidad de la lente natural del ojo.


Las cataratas son la principal causa de pérdida de visión en personas de más de 40 años. Además, son la causa más común de ceguera.


EL ESTRÉS TAMBIÉN DAÑA LA VISTA


Pero además de las afecciones hasta ahora citadas, cabe señalar las que produce el estrés. Sobre todo en personas jóvenes, el estrés puede llevar a tener problemas de salud visual. Por ejemplo, provocan espasmo acomodativo o falsa miopía, un problema que dificulta ver de lejos.


Infografia23

@MasVision


Por otro lado, causa astenopia o esfuerzo ocular, que provoca a su misma vez fatiga, dolor en cabeza y ojos, visión borrosa y, a veces, visión doble. En otras ocasiones, un alto nivel de estrés puede provocar derrames oculares.


MUCHOS PROBLEMAS DE VISIÓN SE PUEDEN PREVENIR


Visioniluminacion

@YoliaHealth


Que las afecciones oculares provocadas por el estrés se pueden prevenir es obvio. Pero muchas de las otras enfermedades de los ojos, en concreto entre el 75 y el 80% de ellas, también pueden prevenirse o tratarse. Para ello, eso sí, es indispensable visitar con regularidad a un oftalmólogo y seguir algunas indicaciones, como reducir el número de horas delante de pantallas o encender las luces siempre que se usen.


Los expertos recomiendan que a los recién nacidos se les realice un tamiz neonatal para poder diagnosticarles a tiempo cualquier tipo de problema visual y evitarles la ceguera. Más adelante, cuando los niños ya están en edad escolar, es necesario que se les hagan revisiones para poder detectar una posible necesidad de usar gafas.


Para los adolescentes y las personas adultas, los expertos recomiendan una revisión anual con el oftalmólogo. 


En cambio, si la persona tiene enfermedades como diabetes, presión arterial alta o esclerosis múltiple, las consultas con el especialista han de ser más seguidas para prevenir posibles complicaciones, incluida la ceguera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA