Sanidad destinará 94 millones para combatir la obsolescencia de equipos diagnósticos en Catalunya

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado que el Ejecutivo central destinará 94 millones de euros de los más de 795 previstos en el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) del Sistema Nacional de Salud para renovar equipos de "alta tecnología" destinados al diagnóstico de enfermedades.
|
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado este jueves el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital Clínic de Barcelona

 

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado este jueves el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital Clínic de Barcelona

@EP


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concretado que el Ejecutivo central destinará en Catalunya 94 millones de euros de los más de 795 previstos en el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) del Sistema Nacional de Salud para renovar equipos de "alta tecnología" destinados al diagnóstico de enfermedades.


Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras visitar el Hospital Clínic y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona junto al conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, en las que ha precisado que se trata de un centenar de equipamientos de 31 centros sanitarios catalanes.


Con esta inversión que el Ejecutivo central llevará cabo entre 2021 y 2022 se mejorará la capacidad diagnóstica "ampliamente" y aumentará, según la titular del Ministerio de Sanidad, la calidad de vida de los pacientes. Darias ha reivindicado que estos equipamientos permitirán el diagnóstico temprano de enfermedades oncológicas y crónicas, entre otras, en el marco de un Plan para combatir la obsolescencia del parque tecnológico.


El Plan Inveat supone una inversión "sin precedentes" en el Sistema Nacional de Salud (SNS), consolida la equidad en el acceso a la alta tecnología y mejora la calidad asistencial y seguridad de pacientes y profesionales, ha dicho la ministra.


FONDOS COVID


Al ser preguntada por una eventual prolongación de los fondos Covid del Estado en 2022, Darias ha reivindicado el "esfuerzo impresionante" que ha hecho el Gobierno durante la pandemia pero no ha concretado si se alargará dicha prestación.


En esta línea, Argimon ha reclamado en las dos últimas semanas que el Ejecutivo central mantenga estos fondos para afrontar las secuelas derivadas de la Covid-19 y también para hacer frente al resto de patologías que no han podido atender durante la pandemia.


CAR-T


Darias también ha visitado el Proyecto CAR-T del Hospital Clínic, centro responsable del ensayo clínico del ARI-0001, que se trata del primer CAR-T de fabricación no industrial y una "de las terapias más esperanzadoras" frente al cáncer.


El ARI-0001, que en febrero recibió la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en adultos mayores de 25 años de edad con leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA de células B), ya ha sido utilizado en el SNS para tratar a nueve pacientes.


VACUNACIÓN Y MASCARILLAS


Al ser preguntada por la vacunación infantil, Darias ha abogado por ir "paso a paso" y seguir el proceso que se ha seguido hasta ahora durante la campaña de vacunación, pero ha reivindicado que el SNS estará preparado para administrar las dosis.


Sobre si el uso de la mascarilla se flexibilizará primero en escuelas como ha planteado Argimon esta semana, la ministra también ha apostado por ir "poco a poco" para ver cómo se comporta el virus este invierno aunque ha asegurado que irán de la mano con las comunidades autónomas y apoyarán sus decisiones.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA