Calviño frena la reforma labora de Díaz porque "pone en riesgo la recepción de fondos europeos"
Ahora es ella la que quiere estar al frente de las negociaciones con la patronal y con los sindicatos.
@EP
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha puesto freno a la reforma laboral de Podemos defendiendo la idea de que “plantea algunas medidas que pondrían en riesgo la recepción de los fondos europeos”. Ahora es ella la que quiere estar al frente de las negociaciones con la patronal y con los sindicatos.
Este jueves por la noche, Calviño pidió estar presente en la mesa y este mismo viernes por la mañana, desde Unidas Podemos solicitaron una reunión urgente con el PSOE porque consideran que lo que ha hecho Calviño se puede calificar como “injerencia directa y grave” en las competencias de Yolanda Díaz.
Esta última es quien encabeza el Ministerio de Trabajo, que es a quien corresponden las competencias. Pero desde el bando de Nadia Calviño señalan que “es la vicepresidenta primera la que coordina la política económica del Gobierno y todo lo que tiene reflejo en la economía pasa por ella”.
Y, puesto que Calviño no está de acuerdo con el trabajo de Díaz, ha querido intervenir. Así pues, ha dejado claro que se debe superar “el debate sobre las reformas y contrarreformas laborales” con tal de “centrar esfuerzos” en alcanzar un acuerdo con los agentes sociales e iniciar “un paquete equilibrado de cambios para modernizar el mercador laboral”.
Yolanda Díaz, por su parte, ha asegurado que la reforma laboral se va a derogar antes de que termine 2021. Y Nadia Calviño ha pactado con el Eurogrupo y la Comisión Europea que llevará a Bruselas una propuesta de reforma de la ley laboral antes de que termine el mes de noviembre.
Esta reforma sería diferente a la que quiere Podemos, pues en su caso se trataría de una que simplifique los contratos en línea con la legislación de los principales países europeos. En cambio, parece ser que Calviño ha detectado que en la reforma en la que trabajan Unidas Podemos y Yolanda Díaz, no se han tenido en cuenta algunas recomendaciones del Plan de Recuperación.
Por ejemplo, desde Bruselas exigían que se identificaran las deficiencias ya existentes en la actual arquitectura de negociación colectiva y que la reforma no lleve a “obstáculos desproporcionados para que las empresas se adapten al ciclo y respondan a la evolución de la productividad”.
Por otro lado, pedían que la reforma “sustente la competitividad y la creación de empleo, principalmente al asegurar que las empresas puedan ajustarse rápidamente a la evolución de la economía y que los salarios respondan a las coyunturas que afecten a la productividad a medio plazo”.
Como Calviño considera que Yolanda Díaz no está teniendo estas cosas en cuenta, ha decidido intervenir. Con ello, dice que quiere evitar que se paralice el tramo de 10.000 millones de euros del fondo europeo.
Escribe tu comentario