Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La crisis climática representa una amenaza a la hora de garantizar un servicio esencial para las personas y el buen desarrollo de las ciudades: el sistema de saneamiento dado que es un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades y facilita la salubridad de los espacios. Éste está basado en la disponibilidad de agua y en la innovación que supuso en su día el sifón hidráulico y las cisternas domésticas conectadas a una red de desagüe común. Sin embargo, las inundaciones, las sequías y el aumento del nivel del mar pueden dañar los distintos elementos que lo componen (las tuberías, los tanques de almacenamiento y las plantas de tratamiento). Y por todas estas razones urge actuar.
El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saneamiento (o Día Mundial del Wáter), que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de este servicio. Más de 3.600 millones de personas, la mitad de la población mundial, no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Por eso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU incluyen en el epígrafe sexto conseguir “agua y saneamiento para todos” de aquí al año 2030.
Aigües de Barcelona impulsa un saneamiento sostenible y responsable para cuidar la salud del planeta y de las personas. Para ello, es básico reutilizar el agua y reducir así la presión sobre el medio natural , que sufre cada vez más estrés hídrico . Por este motivo, la compañía trabaja, en sus plantas depuradoras, por el buen tratamiento del agua e ir un paso más allá , apostando por la regeneración del agua depurada para que se pueda reutilizar . Así, el agua regenerada puede volverse en condiciones óptimas a los ríos y acuíferos para iniciar de nuevo el ciclo de la captación o se puede suministrar a la industria, ciudades o agricultura para diferentes usos (riego de calles y zonas verdes, producción agrícola , procesos industriales…).
En la crisis climática, que afecta de forma especial a la disponibilidad de agua, cada gota cuenta.
Este año, Aigües de Barcelona ha regenerado hasta 31,2 hm3 (equivalentes a más de 9250 piscinas olímpicas), lo que supone un incremento del 152% respecto a 2020 . Esto ha permitido alcanzar hasta el 22% de la capacidad existente de regeneración. Actualmente, los usos más demandados de agua regenerada son los ambientales, con actuaciones como el mantenimiento del caudal ecológico del río Llobregat o la inyección de agua en los pozos de recarga para evitar la intrusión salina, y los agrarios, como el riego del Parque Agrario del Baix Llobregat, el Canal de la Infanta o el Rec Vell de Sant Vicenç dels Horts.
Es necesario continuar impulsando al máximo las capacidades de regeneración y así liberar los recursos hídricos naturales y no locales, y en su lugar, usar esta fuente de agua resiliente , desvinculada de las condiciones meteorológicas, que se produce y consume en el entorno local.
LA IMPORTANCIA DE NO LANZAR RESIDUOS AL VÁTER
Pero de nada sirve invertir en infraestructuras de saneamiento y regeneración si hacemos un mal uso de la red. Aigües de Barcelona recuerda la importancia de no tirar residuos al inodoro como colillas de cigarrillo , aceite, productos para el cuidado personal ni medicamentos .
Estos desechos provocan atascos en las tuberías bajantes de las comunidades de vecinos, obstruyen la red de alcantarillado y las plantas depuradoras, causando graves problemas medioambientales, con un coste estimado de 230 millones al año en España.
La crisis climática requiere que todos nos comprometamos a favor del planeta. Cuidar el saneamiento, fomentar el agua regenerada para usos permitidos y apoyar un uso sostenible del agua es básico. Actuamos.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario