El agua resiliente impulsa la transformación ecológica justa ante la emergencia climática
Aigües de Barcelona trabaja su 'hoja de ruta' para conseguir la neutralidad climática.
Ecofactoria del Baix Llobregat / @Catalunyapress
La emergencia climática es una realidad y la cuenca mediterránea es una de las zonas más afectadas. Se calcula que el aumento de temperatura en esta zona será un 20% superior al de la media del resto del planeta. Todo un reto que obliga a una nueva gestión, más sostenible y resiliente, los recursos naturales, empezando por el agua, un elemento básico para la vida. Un enorme desafío en Catalunya, donde la capacidad limitada de nuestros ríos y el aumento progresivo de la demanda provocan una situación de tensión hídrica que irá en aumento, si no se mantiene el consumo responsable y si no se lleva a cabo una gestión circular y sostenible del agua.
Aigües de Barcelona es un referente internacional en la gestión del agua y está a la vanguardia de la lucha contra el calentamiento global. Con motivo de la celebración, el 24 de octubre, del Día Internacional contra el Cambio Climático , la compañía ha dado a conocer una 'hoja de ruta' para alcanzar la neutralidad climática de todas sus actividades, con una planificación basada principalmente en la reducción y captura de las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directos como indirectos. Para ello, cuenta con la participación de los actores de la cadena de valor y del ecosistema para compartir así un objetivo común, sumar esfuerzos en la consecución y generar nuevas oportunidades de valor compartido.
La nueva vida del agua cuida del planeta donde vivimos
El objetivo de Aguas de Barcelona es liderar un cambio profundo y sistémico hacia una sociedad más sostenible, basada en la Agenda 2030, que garantice la salud y la supervivencia del planeta y de las personas. La compañía, para abordar con visión estratégica y acción urgente los retos que se presentan en la resiliencia y la sostenibilidad del agua, ha creado la Dirección de Transición Ecológica y Justa y ha designado un coordinador de Acción Climática para abordar de manera estratégica los retos de futuro.
La compañía redujo en 2020 sus emisiones de CO2 en el 50,8% respecto a los niveles de 2015 (en un 13,9% respecto 2019), evitando la emisión de 13.897 toneladas de C02 equivalentes. Además, casi la totalidad de su consumo energético procede de fuentes renovables. En el objetivo de conseguir una movilidad sostenible 145 vehículos de su flota son hoy en día 100% eléctricos.
Flota de coches eléctricos de Aguas de Barcelona / @ Catalunyapress
REUTILIZAR EL AGUA PARA LIBERAR LOS RECURSOS HÍDRICOS Y NO LOCALES
El calentamiento global supone un estrés hídrico más grande y hace necesario dar una nueva vida en el agua. Por ello, Aguas de Barcelona apuesta por la regeneración y la reutilización del agua, un recurso tan básico para las ciudades. En el año 2020 se reutilizaron 12,4 hectómetros cúbicos de agua regenerada en las instalaciones de la compañía y que supone sólo el 8,7% de la capacidad existente de regeneración. Por lo tanto, c al intensificar al máximo las capacidades existentes de regeneración y así liberar los recursos hídricos naturales y no locales, y en su lugar, usar esta "agua resiliente", desvinculada de la climatología, que se produce y consume en el entorno local.
La compañía está transformando las depuradoras en ecofactories , verdaderas fábricas de recursos que sean autosuficientes en energía y que además valoricen todos los residuos, siguiendo de nuevo el modelo de economía circular . En 2020, la compañía valorizar el 96,23% de los residuos gestionados en sus depuradoras y el 44,45% de los residuos gestionados en las estaciones de tratamiento de agua potable.
Infografía de recuperación de recursos / Fuente: Banco Mundial
La sensibilización y capacitación ante la nueva situación climática es básica. Como ejemplo, más de 140 trabajadores de Aigües de Barcelona han participado recientemente en talleres virtuales sobre cómo actuar ante el cambio climático. La plantilla de la compañía también está fuertemente implicada en la preservación de la biodiversidad, y contribuye a vigilar y cuidar la flora y fauna existente en las instalaciones que se encuentran en plena naturaleza.
El agua es un motor de transformación verde y estará en la primera línea en la lucha contra el cambio climático. Aprovechamos todo su potencial, sin demora, para desplegar acciones que garanticen la resiliencia y la sostenibilidad del territorio y que generen nuevos ecosistemas de valor compartido ante la emergencia climática.
Escribe tu comentario