BNEW2021. Para afrontar los retos del cambio climático todos tenemos que colaborar
En el marco del BNEW2021, tubo lugar la mesa redonda “Corporates & Sustainability” sobre la aportación de las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS) y la Agenda 2030. En la misma participó Narciso Berberana, Chief Strategist Officer de Agbar, Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales de SEAT; Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat; y Manel Orihuela Chacón, Managing Director de NACEX. El debate ha sido moderado por Josep Mª. Coll, profesor y consultor de Sostenibilidad en EADA.
Momento del cierre del debate/ @Catalunyapress
En el marco del BNEW2021, tubo lugar la mesa redonda “Corporates & Sustainability” sobre la aportación de las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS) y la Agenda 2030. En la misma participó Narciso Berberana, Chief Strategist Officer de Agbar, Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales de SEAT; Iheb Nafaa, CEO de Servihabitat; y Manel Orihuela Chacón, Managing Director de NACEX. El debate ha sido moderado por Josep Mª. Coll, profesor y consultor de Sostenibilidad en EADA.
Coll en su presentación del debate afirmó que " estamos apretando al planeta y estamos en el umbral, en la frontera planetaria, donde tienen lugar muchos de los retos del cambio climático y cuya resolución dependerá de la gestión de todos, desde lo público y lo privado, y de su colaboración. El cambio climático nos toca a todos y las corporaciones tinen un papel fundamental ejecutando vertebradores de la sociedad".
El Congreso BNEW, que tiene como objetivo potenciar el papel de Barcelona como agente de la reactivación económica, ha incluido la sostenibilidad como una de las cinco áreas temáticas transversales del congreso. Las otras cuatro son la ciencia, la movilidad, el talento y la ciudad.
IHEB NAFAA:" EN EL SECTOR DE LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD"
Iheb Nafaa, CEO de Servihabitad durante el debate/ @Catalunyapress
En palabras del CEO de Servihabitad, Iheb Nafaa, el mundo "inmobiliario genera el 10% del PIB nacional. Y hemos incorporado mejoras en la construcción y rehabilitación de viviendas a través de las certificaciones energéticas o el uso de redes electréticas fotovoltaicas. Hemos apostado por la consrucción industrializada fomentado así el 60% de la descarbonización de nuestro sector. Aunque en el sector de la rehabilitación de viviendas queda mucho por hacer".
Además con la llegada de la pandemia desde Servihabitad, "hemos reducido el uso del papel, evitamos viajar y hemos fomentado el alquiler social para fomentar la igualdad".
NARCISO BERBERANA: "SABEMOS QUE SOMOS CAPACES DE HACER LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS Y TENEMOS QUE PONERNOS EN MARCHA"
Narciso Berberana durante su intervención/ @Catalunyapress
Durante el debate, Narciso Berberana , afirmó que "es imprescindible la cooperación entre todos los sectores para afrontar los retos globales profundamente entrelazados. Desde el sector del agua y de los servicios ambientales vivimos estos retos como una enorme oportunidad ”.
Porque según su opinión " nos encontramos ante un reto como el cambio climático que debe ser afrontado desde lo local pero con una mirada al entorno global porque afecta a todos los sectores y países. Y en ese entorno tenemos que tener la capacidad de cooperar". En "estos momentos" según Berberana " sabemos que somos capaces de llevar a cabo las transformaciones necesarias y que estás sean rentables y solo tenemos que ponernos en marcha sin dejar a nadie atrás creando nuevas oportunidades para aquellos que perderan las actualidades. Porque insisto ya sabemos como hacerlo".
En cuanto a la necesidad de invertir para dar respuesta a estos retos compartidos y globales, Berberana ha puesto en valor "la rentabilidad de las inversiones a nivel económico, social y ambiental", afirmando que "las instituciones bancarias y los fondos de inversión están apostando por estas inversiones e iniciativas alineadas con la transición ecológica y social, como los " bonos verdes", que lanzó Aguas Andinas, empresa del grupo Agbar que opera en Chile".
También habló de los "indicadores ESG -Economic, Social, Governance- que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo" afirmando que "ahora se tienen en cuenta de manera creciente a la hora de invertir en una empresa". En este sentido, se mostró optimista sobre "una posible “simbiosis” entre el mundo financiero y las necesidades globales ambientales y sociales actuales".
Sobre la aceleración de la transición debido a la pandemia, Narciso Berberana destacó "la importancia de la digitalización y de la capacidad de gestionar e interpretar datos para seguir avanzando en una transición justa y ecológica, al servicio de las personas y del planeta. Coincidiendo con Iheb Nafaa, CEO de Servihabitad, "en la necesidad de poder gestionar y analizar esta ingente cantidad de datos que se generan cada hora en el normal desarrollo de la actividad del ciclo del agua".
LOURDES DE LA SOTA: "EN SEAT QUEREMOS DEMOCRATIZAR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS"
Lourdes de la Sota, Directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales de SEAT/ @Catalunyapress
En palabras de De la Sota el principal reto del sector donde opera SEAT és "saber que el proceso de descarbonización afecta a toda la cadena de valor y que tenemos que realizar la transformación hacia la electrificación del parque movil del país algo que es muy complejo".
En SEAT además " para afrontar esta corriente transformadora hemos puesto a disposición de nuestros trabajadores una formación voluntario junto con la Universidad de Barcelona para formarlos en la nueva economía que tiene que ver con el Big Data, el funcionamiento de los coches eléctricos, para acompañarlos en toda esta corriente transformadora que nos afecta a todos".
Para De la Sota " este proceso es un proyecto en el que todos tenemos ir coordinados. Tenemos que conseguir establecer la colaboración de todo el sector privado con lo público hacia la electrificación. Porque uniendo todas nuestras fuerzas podamos traer el modelo electrico perqueño de todo el grupo Woltwagen a España. Queremos democratizar la movilidad eléctrica y conseguir transformar la industria automovilistica".
MANEL ORIHUELA: "SERÁ NECESARIO CAMBIAR LA CULTURA DE LOS COMPRADORES DE E-COMERCE PARA QUE LA DISTRIBUCIÓN URBANA SERÁ MÁS SOSTENIBLE"
Manel Orihuela Chacón, Managing Director de NACEX/ @Catalunyapress
Orihuela, Mananging Director de NACEX habló del fenomeno que se ha disparado durante la pandemia " el e-comerce y con él la entrega a domicilio a nivel urbano". Ante esto se plantean en el sector de la distribución y la movilidad varios retos " la adaptación al máximo de la flota de vehículos hacía vehículos de bajas emisiones y de todo tipo. Teniento en cuenta las diferencias de legislación en la movilidad de las ciudades se plantean retos en la distribución urbana con la subida de e-comerce. Tendremos que buscar soluciones a largo plazo porque cada vez será más complicado y será importante adaptarnos a estos cambios como la creación de Zonas de Bajas Emisiones en Barcelona".
Además afirmó Orihuela, "la sostenibilidad está llena de muchas pequeñas cosas, como cuidar los embalajes y destinar cada vez menos plástico. En definitiva hay que cambiar la cultura de los compradores de internet por la sostenibilidad".
Actualmente para el Mananging Director de NACEX " las ciudades están colapsadas también para el vehículo eléctrico y deberemos adaptarnos a un cambio cultural en las empresas y los usuarios. Habrá que pensar en otros modos de movernos por la ciudad, usando monopatines, patinetes e incluso entregas a pie o lugares donde los compradores recojan de forma centralizada sus paquetes".
Escribe tu comentario