​Aigües de Barcelona colabora con más de 40 asociaciones y entidades en el Fórum de Diálogo 2021

La voluntad de la compañía es fomentar la escucha activa y la proximidad con estas entidades para encontrar puntos en común y avanzar en la recuperación social y económica.

|
REUNION

 

REUNION

Fotografía final del encuentro con asociaciones y entidades locales


Aigües de Barcelona ha reunido este jueves a más de 40 asociaciones y entidades locales , entre las que se encontraban asociaciones regionales, culturales y vecinales , así como asociaciones de defensa de los consumidores y representantes del comercio, tejido sanitario y deportivo del área metropolitana de Barcelona . Este Foro de Diálogo es una iniciativa con la que la compañía refuerza los vínculos y alianzas con las entidades del territorio, desde su compromiso con la escucha activa y la voluntad para integrar las necesidades y expectativas de la sociedad, en su toma de decisiones.


En la sesión de trabajo, se ha explicitado la firme voluntad de la compañía por reforzar la proximidad con el entorno, la transparencia y la rendición de cuentas, claves estratégicas para la sostenibilidad y la excelencia del servicio. Mediante una cata de agua acompañada de expertos , se ha establecido un diálogo y reflexión sobre la calidad del agua con los participantes de la sesión; mientras que las necesidades y expectativas de los diferentes grupos presentes han centrado el tercer bloque de la sesión de trabajo, con el objetivo de conocer más de cerca los intereses y preocupaciones de estas entidades.


LOS PARTICIPANTES HACEN UNA VALORACIÓN POSITIVA DEL ENCUENTRO


Alba Gómez , gerente de la CONFAVC (Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña) ha valorado muy positivamente esta jornada: “Es muy importante que Aigües de Barcelona, empresa suministradora de un servicio básico como es el agua, haga este esfuerzo por acercarse y escuchar a las asociaciones y la ciudadanía”.



Foto2


En su intervención, el consejero delegado de Aguas de Barcelona , Felipe Campos , ha indicado que " sólo a través de las alianzas podemos contribuir de forma conjunta, con corresponsabilidad, a objetivos globales y comunes como los establecidos en la Agenda 2030 " .


Para Javier Bonomi, presidente de Fedelatina , “ estos espacios son fundamentales para el diálogo y para buscar soluciones positivas en el ámbito de la gestión del agua”.


En palabras de Daniel Salinero , presidente de la FECAC (Federación de Entidades Culturales Andaluzas), ha destacado la "sensibilidad de Aigües de Barcelona para explicar de primera mano su día a día y escuchar y dialogar con las personas y las entidades" .


CHELL

Meritxell Farré, directora de Participación de la compañía de Aigües, destacó en su intervención “ la necesidad de transformar el diálogo continuo , ya consolidado desde hace años en la compañía, en procesos de participación y cocreación de retos comunes y compartidos” .


REENCUENTRO PRESENCIAL DEL FORO DE DIÁLOGO


Este año, el Foro de Diálogo, el primero en formato presencial después de la crisis sanitaria derivada de la pandemia, ha acogido a un número más amplio de asociaciones y grupos de relación que en ediciones anteriores. Aigües de Barcelona organiza dos veces al año , desde hace más de 8 años, sesiones de diálogo con grupos de relación específicos (proveedores, asociaciones de vecinos, entidades sociales, asociaciones de consumidores...) con el objetivo de establecer vínculos cercanos de escucha activa y debate sobre los temas que tienen impacto y relevancia para la compañía con el objetivo de cocrear y definir planes de acción posteriores.


Para Aigües de Barcelona, las alianzas y el diálogo con las administraciones y las entidades y asociaciones del territorio es clave para poder contribuir conjuntamente a una recuperación económica, sostenible y justa en los municipios donde estamos presentes.


A través del despliegue del Pacto Social, Aigües de Barcelona , quiere impulsar, mediante el diálogo y las alianzas, su papel de agente activo, trabajando conjuntamente con las administraciones, el tercer sector y otros agentes del territorio a partir de tres ejes principales , la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde y justa, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.


Esta voluntad por escuchar el territorio y por establecer alianzas con entidades y administraciones también está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concretamente con el objetivo 17 .

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA