Los 27 países de la UE prohibirán los vuelos a Sudáfrica y otros seis países africanos por la nueva variante

Representantes de los Veintisiete se reunieron a primera hora de la tarde de este viernes para estudiar una propuesta de la Comisión Europea para activar el "freno de emergencia" que permite cerrar la frontera exterior con determinados países en donde se localizan variantes de interés o preocupantes.

|
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en su visita al dispositivo de atención y acogida de ciudadanos europeos y colaboradores afganos instalado en

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en su visita al dispositivo de atención y acogida de ciudadanos europeos y colaboradores afganos instalado en la base aérea de Torrejón de Ardoz, a 21 de agosto de 202

Ursula von der Leyen @ep


Los países de la Unión Europea se disponen a prohibir los vuelos con salida o destino a Sudáfrica y otros seis países africanos por temor a que la nueva variante de coronavirus B.1.1.529 (conocida como 'Nu') se propague por esas rutas, según han informado a Europa Press fuentes europeas.

Las restricciones afectarán a Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Mozambique y Zimbabue y se aplicará "durante catorce días", han precisado las fuentes.


Representantes de los Veintisiete se reunieron a primera hora de la tarde de este viernes para estudiar una propuesta de la Comisión Europea para activar el "freno de emergencia" que permite cerrar la frontera exterior con determinados países en donde se localizan variantes de interés o preocupantes.


Bruselas tomó la iniciativa en respuesta a la petición de varios Estados miembro de dar el paso en esta dirección y la cuestión ha recibido el apoyo del resto de socios en una reunión celebrada en la capital comunitaria en el marco del Dispositivo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR) a nivel técnico y de embajadores.


Los Veintisiete cuentan con unas directrices comunes que prevén la activación de un "freno de emergencia" para coordinar el cierre de la frontera exterior a países en donde se detecten nuevas variantes que puedan suponer un riesgo para el control de la pandemia de coronavirus en la UE.


Este instrumento, sin embargo, se basa en una recomendación de Bruselas para definir una "coordinación práctica" pero no supone una "obligación legal" para los Estados miembro, que son quienes conservan las competencias exclusivas en esta materia y deciden de manera individual como actuar con el tránsito en sus fronteras.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA