Caso Canet de Mar. Jaume Fàbrega: "¡Me apunto a apedrear la casa de este niño!"
Un consultor gastrónomico se apunta a un acción de odio por razón idiomática por haber pedido su familia la impartición del castellano en su clase.
El consultor gastrónomico, Jaume Fàbrega, ha decidido apuntarse a llevar a cabo una acción de odio por razón idiomática por haber pedido su familia la impartición del castellano en su clase a su hijo de 5 años.
Según la legislación vigente un delito de odio es "cualquier infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o las propiedades, donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elija por su, real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo basado en una característica común de sus miembros, como su raza real o perceptiva, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar."
En este sentido Fàbrega ha incitado a "apedrear" la casa de la familia que ha pedido clases en castellano en el aula de su hijo. "¡Me apunto a ir a apedrear la casa de este niño!", ha publicado en su Twitter sin borrar el mismo .
https://twitter.com/JaumeFabrega/status/1467092232666816518?s=20
"Que se vayan fuera de Catalunya. No queremos supremacistas castellanos que nos odian", ha añadido en el mensaje de su tuit, en respuesta a una publicación que protestaba porque "imponen el 25% de castellano para que la familia de un niño lo ha pedido".
Cabe recordar que en 2018 Fàbrega era profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona, pero tuvo que dimitir a raíz de un comentario xenófobo contra Ciudadanos y Tabarnia que divulgó en Twitter. El docente presentó su renuncia a impartir la asignatura de Gastronomía y Enología del grado de Turismo de la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera y la UAB aceptó que dejara de ser profesor suyo.
Con más de 7.000 seguidores, el gastrónomo nunca ha escatimado insultos a quienes no son independentistas. Es decir el curriculum vitae de Fàbrega en las redes sociales está plagado de comportamientos excluyentes impropios de una Catalunya plural y acogedora.
El TSJC obliga a una escuela de Canet de Mar a realizar el 25% de sus horas lectivas de una clase de P5 en castellano
En Canet de Mar, una familia de la escuela Turó del Drac pidió hacer la mitad de horas en castellano, pero el jueves de la semana pasada el TSJC ha dictado unas medidas cautelares que obligarán a partir del 9 de diciembre a hacer el 25% del horario lectivo en castellano. Las familias contrarias a esta medida prevén hacer movilizaciones en los próximos días, aunque todavía no han concretado cómo.El Ayuntamiento de Canet de Mar también apoya a las familias y ve la medida como un "ataque" a la escuela catalana.
La dirección del centro les informó de los cambios que habría en este grupo de P5 a partir del próximo jueves, 9 de diciembre. De hecho, ese día, ya se hará la primera hora en castellano. Será de 10 ha 11 h de la mañana. Para el resto de días, la escuela determina que para cumplir con el 25% en castellano, se hagan íntegramente en esta lengua las tardes del lunes, miércoles y viernes. También se hará en castellano una hora durante la mañana (de 10 a 11 h) los martes y jueves.
En los próximos días, la concejalía de Educación convocará de forma extraordinaria al Consejo Escolar Municipal para debatir el nuevo escenario con la comunidad educativa para "buscar soluciones para defender el modelo educativo y el catalán en las aulas". La concejala teme que el precedente en este centro pueda generar un efecto contagio en otros grupos o en otras escuelas.
La secretaria general de la conselleria de Educación de la Generalitat, Patrícia Gomà, ha explicado el fondo de la sentencia en una rueda de prensa este viernes. En las próximas semanas, Inspección elaborará un plan para aplicar estas medidas cautelares que después se trasladará al centro para que lo implemente. Gomà ha calificado de "positivo" que un grupo de familias del centro haya hecho pública su disconformidad con la decisión del TSJC creando una cuenta de Twitter para divulgar su posicionamiento contrario.
INDIGNACIÓN CIUDADANA
Ante una llamada a la acción violenta contra la casa de la familia afectada otros usuarios de las redes sociales han mostrado su indignación.
ARCHIVADO EN:
Escribe tu comentario