El mundo pendiente de Israel que prueba la eficacia de una cuarta dosis de la vacuna Covid-19

Se convierten en el primer país del mundo en probarla, primero en 6.000 personas entre las que se encuentran 150 sanitarios.

|
Enfermera con vacuna COVID-19

 


Enfermera con vacuna COVID-19
Una sanitaria prepara una dosis de la vacuna contra el Covid-19 /@EP


El hospital israelí Sheba empezó esta semana un ensayo clínico para comprobar tanto la eficacia como la seguridad de administrar una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19. En concreto, le administrará una nueva dosis de Pfizer a 6.000 personas, entre ella 150 sanitarios del hospital.


Israel fue uno de los países que más rápido administró las dos primeras dosis de las vacunas a sus ciudadanos. También fue uno de los primeros países en eliminar restricciones, como el uso de la mascarilla, y en volverlas a implementar debido al aumento de casos. Más tarde, se colocó a la cabeza de los países que antes empezó a administrar las dosis de refuerzo, primero a las personas de riesgo y luego al resto de ciudadanos por franjas de edad. Ahora, es el primer país del mundo en realizar un ensayo clínico para aplicar una cuarta dosis.


El estudio en cuestión lo llevarán a cabo en coordinación con el Ministerio de Salud, que esperará a conocer los resultados para empezar a aplicar la cuarta dosis a las personas inmunodeprimidas, al personal sanitario y a los ciudadanos mayores de 60 años. Y es que esta fue la recomendación que los expertos que asesoran al gobierno israelí sobre la pandemia hicieron la semana pasada.


"Este estudio probará el efecto de la cuarta dosis de vacuna en el nivel de anticuerpos, en la prevención del contagio y verificará su seguridad", explicó el profesor Gili Regev-Yochay, doctor del Sheba. 


El ensayo clínico debía comenzar hace ahora dos semanas con un grupo más reducido de personas. Sin embargo, tuvo que retrasarse porque no se recibieron las aprobaciones que necesitaban. Ahora que sí las tienen ya ha dado comienzo y se estudiará el efecto de la cuarta dosis tras aplicársela a 6.000 personas mayores de 60 años o inmunodeficientes, además de a los 150 sanitarios mencionados previamente.


"Se espera que este estudio arroje luz sobre el beneficio adicional de administrar una cuarta dosis y nos lleve a comprender si vale la pena administrar una cuarta dosis y a quién", detalló el doctor.


Alarma mundial: la variante ómicron obliga a imponer nuevas restricciones para frenar su gran avance


Con esto, desde el gobierno de Israel quieren frenar una quinta ola de la que tiene parte de la culpa la nueva variante Ómicron. Una variante que, pese a que algunos estudios estiman que quien la contrae tiene un 80% menos de posibilidades de acabar hospitalizado con respecto a un infectado con Delta, tiene la capacidad de saturar centros de atención primaria y hospitales dada su alta transmisibilidad.


TERCERA DOSIS EN ESPAÑA


En España, por otro lado, se sigue trabajando para reforzar la inmunidad de todas las personas de riesgo con una tercera dosis. Alrededor de 12 millones de personas ya la han recibido, entre las que se encuentran sobre todo ancianos de residencias, personas inmunodeprimidas, ciudadanos mayores de 60 años y vacunados con Janssen.


Pero además, también pueden recibir el tercer pinchazo las personas mayores de 40 años que recibieron las dos primeras dosis de AstraZeneca y, en algunas comunidades, los mayores de 50 años independientemente del fármaco que se les administrase la primera vez.



Photo 2021 12 23 19 22 12



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA