El Consejo de Ministros aprueba la reforma laboral con una advertencia de la patronal: "lo pactado no se toca"
El Ejecutivo ratifica este martes el Real Decreto-Ley con los cambios en la legislación laboral acordados con patronal y sindicatos y que, entre otros puntos, modifica la contratación temporal, recupera la ultraactividad de los convenios y establece un nuevo modelo de ERTE.
Archivo /@EP
El Consejo de Ministros aprueba este martes, 28 de diciembre, el Real Decreto-Ley con los cambios en la legislación laboral acordados con patronal y sindicatos y que, entre otros puntos, modifica la contratación temporal, recupera la ultraactividad de los convenios y establece un nuevo modelo de ERTE.
Con la validación de esta norma antes de que termine el año -estará en vigor y publicada en el BOE este miércoles 29- el Gobierno cumple con unos de los compromisos adquiridos con Bruselas en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia. De este modo, España se asegura acceder al desembolso de una "nueva hornada" de fondos europeos en la primavera del 2022.
Tras meses de intensas negociaciones, la semana pasada se logró cerrar un acuerdo con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO, que desde el Ejecutivo calificaron de "histórico".
LOS PUNTOS CLAVE DE LA REFORMA
El pacto supone modificar algunos aspectos de la reforma laboral realizada por el PP en 2012, al recuperar la ultraactividad de los convenios y la prioridad del convenio sectorial en materia salarial. Además, sienta las bases de un nuevo modelo de ERTE que sirva de alternativa al despido ante crisis o reconversiones sectoriales e introduce diversos cambios para atajar la excesiva temporalidad del mercado laboral español.
Temporalidad y ERTE: estos son los cambios de la reforma laboral
Acuerdo en la reforma laboral: el Gobierno logra el 'sí' de sindicatos y patronal
Entre ellos, que el contrato de trabajo ordinario sea el indefinido y que los temporales solo puedan celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora con derecho a reserva del puesto de trabajo. En ese contrato por circunstancias de la producción, la duración máxima será de 6 meses, ampliable a 1 año por convenio colectivo sectorial.
También se endurecen las sanciones para el uso indebido de contratos temporales y se fija que los temporales fraudulentos serán convertidos en indefinidos, así como quienes acumulen 18 meses de trabajo en un plazo de 24 meses.
LA CEOE NO ACEPTA CAMBIOS
De cara a la tramitación parlamentaria de la norma, el Gobierno se ha mostrado confiado en sumar un "gran apoyo parlamentario", según ha señalado este lunes el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en declaraciones en la cadena Cope. Escrivá ha calificado la reforma de "ambiciosa" y ha destacado que responde "abrumadoramente" a los "problemas de fondo e insuficiencias" del mercado laboral.
Por su parte, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este lunes al Gobierno, ante la tramitación parlamentaria de la reforma laboral, que "lo pactado no se toca" y de que si se introducen cambios no tendría sentido volver a sentarse a negociar. "Si yo llego a un pacto y lo cambia, no sé para qué me voy a sentar en siguientes ocasiones", ha añadido Garamendi en declaraciones a RNE.
Escribe tu comentario