Un hallazgo sobre el colesterol podría ser clave para tratar la enfermedad de Niemann-Pick tipo C
Consideran su hallazgo un gran avance porque "podría convertirse en una diana terapéutica" contra patologías causadas por alteraciones en el transporte del colesterol entre células.
Un grupo de investigadores de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) han hallado un mecanismo implicado en el movimiento del colesterol dentro de las células. Algo que consideran un gran avance porque "podría convertirse en una diana terapéutica" contra patologías causadas por alteraciones en el transporte del colesterol entre células.
De izquierda a derecha, los profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB Carles Enrich y Albert Lu /@UB
Para empezar, se debe entender que el colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en todas las células humanas. En exceso es malo, pues puede contribuir al desarrollo, por ejemplo, de enfermedades del corazón. Pero en pequeñas cantidades es necesario para producir hormonas, vitamina D y otras sustancias que facilitan la digestión de los alimentos.
Un nuevo estudio descubre que el colesterol genera placas de Alzheimer
Así, los investigadores han señalado que su estudio, publicado en Journal of Cell Biology, muestra cómo la proteína SNX13 tiene un "papel clave" a la hora de transportar el colesterol fuera de los orgánulos encargados de la digestión celular, los lisosomas, una parte de la célula que a su vez es eficaz a la hora de destruir virus y bacterias invasoras.
El objetivo del análisis ha sido entender mejor el mecanismo gracias al cual el colesterol sale de los lisosomas, un proceso que necesita la coordinación de los transportadores NPC1 y NPC2 que, junto con el lípido lisosomal bis(monoacilglicerol)fosfato, movilizan y exportan el colesterol libre, ha indicado el investigador Carles Enrich.
Tras esto, los expertos han apuntado que la mayor parte del colesterol que las células utilizan proviene de su exterior, y desde allí llega a los lisosomas, donde es distribuido a distintos compartimentos moleculares.
FUTURA DIANA TERAPÉUTICA
Posibilidades de desarrollar la enfermedad de Niemann-Pick /@Wikipedia: LordT, modificación de un gráfico de Cburnett. Licencia CC BY-SA 3.0.
Este descubrimiento podría convertirse en una diana terapéutica, por ejemplo, para la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, que actualmente no tiene cura. Es decir, conocer este mecanismo podría llevar a los investigadores a dar con un punto del cuerpo humano en el que ciertos fármacos hiciesen el efecto deseado para controlar dicha enfermedad.
La enfermedad de Niemann-Pick tipo C es hereditaria y poco común y está producida por mutaciones en los transportes de colesterol lisosomales NPC1 y NPC2. Por dichas alteraciones, el cuerpo no metaboliza el colesterol y otras grasas de manera correcta y este se acumula en el hígado, el bazo, los pulmones y el cerebro.
CRIBADOS GENÉTICOS
Para este estudio, los científicos han hecho cribados a todo el genoma humano en condiciones normales y bloqueando la proteína NPC1, con el objetivo de identificar componentes celulares que pueden exportar el colesterol de forma paralela a este transportador.
Descubren que un fármaco para el colesterol disminuye un 70% la infección por Covid
"Nuestros cribados genéticos identificaron un elevado número de genes implicados en la regulación metabólica del colesterol y el BMP (Proteína morfogénica ósea), cuyo papel no se conocía en este contexto", ha explicado el primer autor del estudio, Albert Lu, quien también ha detallado la estrecha correlación y regulación confirmada por la investigación entre los niveles de estos dos lípidos.
En ausencia de la función de NPC1, la reducción de la proteína SNX13 "provocó una redistribución del colesterol lisosomal hacia la membrana plasmática", conclusión que según Lu indica que esta proteína podría ser un regulador importante en esta vía de transporte del colesterol.
MECANISMOS ALTERNATIVOS
Los resultados proporcionan una "visión inesperada de la regulación de estos lípidos", porque han recordado que existen pocos mecanismos alternativos -y en su mayor parte desconocidos- que permitan la salida del colesterol cuando el transportador NPC1 está inhibido o mutado.
Enrich ha subrayado que ya describieron hace poco una alternativa regulada por la anexina-A6, y con este nuevo trabajo aportan nuevas evidencias de que pueden existir rutas alternativas de salida del colesterol lisosomal paralelamente a la de NPC1.
Escribe tu comentario