¿Qué pasará si Rusia invade Ucrania? Estas serán las consecuencias para la economía europea

El prestigioso banco de inversión Berenberg, con sede en Hamburgo, Alemania, ha elaborado un análisis sobre las posibles consecuencias económicas de una hipotética invasión de Ucrania por parte de Rusia.

|
Max kukurudziak qbc3Zmxw0G8 unsplash

 

Max kukurudziak qbc3Zmxw0G8 unsplash

Bandera de Ucrania @unsplash


El prestigioso banco de inversión Berenberg, con sede en Hamburgo, Alemania, ha elaborado un análisis sobre las posibles consecuencias económicas de una hipotética invasión de Ucrania por parte de Rusia


Un ataque ruso a Ucrania sería una tragedia humanitaria, afirman desde Berenberg. Más allá de las cuestiones políticas y militares, probablemente asestaría un golpe temporal a la confianza empresarial y de los consumidores en Europa. En el peor de los casos, una interrupción prolongada en el flujo de petróleo y gas podría provocar una escasez temporal de energía en algunas partes de Europa: 


Subirá el precio de la energía. Los europeos deberán pagar precios más altos por las importaciones de energía de otras fuentes y subsidiar las facturas de energía de los hogares más pobres para compensar el déficit de gas ruso.


Desaceleración de la economía europea. Cuando Rusia atacó a Ucrania en la primera mitad de 2004, la confianza económica de la eurozona se vio afectada moderadamente. El crecimiento del PIB real se desaceleró del 0,4 % trimestral en el primer trimestre de 2014 al 0,2 % en el segundo antes de repuntar al 0,5 % trimestral en el tercer trimestre.


Rusia es un país grande y una potencia militar fuerte, afirman desde el banco de inversión. Pero como en la época soviética, su economía mal administrada está funcionando muy por debajo de su potencial. A pesar de su tamaño y proximidad, Rusia no es un mercado importante para Europa. Alemania vendió solo el 1,9% de sus exportaciones de bienes a Rusia, frente al 5,6% a Polonia y más del 12% a las cuatro economías de Europa central y oriental juntas (Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia).


En relación con todos los demás factores que darán forma al desempeño económico de la eurozona en 2022, algunas pérdidas en el comercio no energético con Rusia como resultado de las sanciones y contrasanciones probablemente tendrían un impacto casi insignificante en el crecimiento, agregó el banco. La fuerte demanda interna de la eurozona y de EE. UU. podría compensar por completo cualquier pérdida en el comercio con Rusia.


CONSECUENCIAS PARA RUSIA 


Según el banco de inversión, una hipotetica invasión de Ucrania tendría consecuencias nefastas para Rusia: 


- Una invasión sería un shock. Pero no sería una completa sorpresa. Los ucranianos parecían estar mejor armados y organizados que cuando Rusia tomó Crimea y partes de la región de Donbass en la primera mitad de 2014. Putin correría el riesgo de sufrir más bajas sobre el terreno que en todas sus incursiones militares anteriores en los países vecinos. Eso podría ser contraproducente para su popularidad. 


- Una expansión de la OTAN para incluir a Ucrania no había estado en la agenda de la alianza occidental. Lejos de mantener a la OTAN a distancia, una invasión rusa de Ucrania podría llevar a la OTAN a aumentar su presencia militar en sus países miembros europeos cercanos a Rusia. También podría fortalecer el caso para que Finlandia y Suecia consideren unirse a la alianza.


- Cuanto más avance Rusia en sus actividades militares para crear lo que Putin podría presentar como una "zona de amortiguamiento" contra las democracias occidentales, más sufrirá Rusia por la costosa sobrecarga imperial con el tiempo. Ocupar territorio hostil no sale barato. 


- Las sanciones occidentales serán más estrictas y a más largo plazo contra Rusia y podrían paralizar su economía hasta tal punto que Putin podría enfrentar disturbios en las calles de Rusia. Sus "compinches de la era de la KGB", que se habían enriquecido bajo su reinado, podrían no estar divertidos por el daño probable a su riqueza y libertad para viajar.


-  Los intentos rusos de utilizar la energía como arma podrían acelerar la transición de Europa hacia fuentes de energía alternativas. Si es así, Rusia y su élite gobernante sufrirán al final.


-  Con sus amenazas actuales, Rusia podría esperar profundizar las divisiones dentro de la Unión Europea y la OTAN. Por su propia naturaleza, las democracias eran un grupo ruidoso con fuertes desacuerdos dentro de cada país y entre ellos en muchos asuntos. Pero una invasión rusa de Ucrania probablemente serviría para unir a la UE y la OTAN contra Rusia más que antes. Por ejemplo, muy probablemente inclinaría la balanza dentro de Alemania hacia una línea mucho más dura contra Rusia.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA